
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
Las perspectivas de crecimiento en las ganancias de las más grandes firmas tecnológicas conocidas como "Big 6 TECH+", que incluyen a gigantes como Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft y Nvidia, están generando inquietudes en el mercado financiero. Según un reciente informe de UBS Global Research, se espera que el crecimiento del beneficio por acción (BPA) para el primer trimestre de 2025 disminuya a un 15,5%, una caída significativa desde el 42,2% estimado para el mismo período de este año.
Jonathan Golub, líder de los estrategas en UBS, menciona que la decisión de rebajar la calificación de estas empresas de 'Sobreponderar' a 'Neutral' no se debe a una valoración excesiva ni a incertidumbres sobre la tecnología de inteligencia artificial. En cambio, la rebaja se basa en "las difíciles comparaciones y las fuerzas cíclicas que pesan sobre estas acciones". Esto sugiere que factores externos y la dinámica del mercado están influyendo significativamente en la valoración de estas empresas.
A diferencia de las "Big 6", otras compañías tecnológicas esperan ver un aumento más saludable en sus ganancias, con un crecimiento proyectado del BPA cercano al 26% para el mismo trimestre de 2025. Este grupo no participó en el auge económico impulsado por la pandemia en la misma medida que las empresas de mega capitalización, lo que podría estar contribuyendo a su rendimiento relativamente mejor en el mercado actual.
Los desafíos para las "Big 6" también incluyen el impacto de factores económicos más amplios, como el aumento de los rendimientos de los bonos y los recientes datos económicos de EE.UU. que han superado las expectativas. Estos factores han añadido presión sobre las acciones de alta valoración, especialmente en un contexto de incertidumbre sobre las políticas de tasas de interés de la Reserva Federal.
El informe también señala que las ganancias de estas grandes compañías han pasado por cuatro olas cíclicas distintas, iniciando con el impulso dado por la pandemia de COVID-19, que aumentó la demanda de computadoras personales, compras en línea y uso de redes sociales. Sin embargo, una vez que la demanda impulsada por la pandemia comenzó a disminuir, y con la economía reabriéndose gradualmente, las empresas enfrentaron una contracción en el crecimiento de las ganancias por acción en 2022.
Para los inversores y analistas, la situación actual de las "Big 6" ofrece tanto un desafío como una oportunidad de reevaluar las estrategias de inversión en el sector tecnológico, considerando las proyecciones ajustadas y la dinámica cambiante del mercado.
En las próximas dos semanas, se espera con gran anticipación los informes trimestrales de resultados de estas compañías, que serán cruciales para entender mejor la dirección futura del sector tecnológico y del índice S&P 500 en general. Las evaluaciones de los analistas y las estrategias futuras de inversión estarán fuertemente influenciadas por estos resultados y las proyecciones ajustadas.
"Se proyecta que las ganancias se normalicen rápidamente, luego de una fuerte disminución en el crecimiento de las ganancias entre el 4T23 y el 3T24", afirmó finalmente Golub.
Con Informado de Reuters
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
Una de cada cuatro pequeñas empresas ha sido víctima de estafadores. España, con un 23%, se encuentra ligeramente por debajo de la media europea
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión