
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha presentado la nueva línea ICO Crecimiento, una herramienta que amplía las opciones de financiación para pymes
Para el Banco, este cambio tiene como fin "intensificar el apoyo a la industria europea de seguridad y defensa y reforzar la inversión para garantizarlas
ECONOMÍA & POLÍTICA11/05/2024El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha anunciado una actualización significativa en sus políticas de financiación, destacando un enfoque renovado hacia la industria de seguridad y defensa en Europa. En una decisión reciente, el Consejo de Administración del BEI ha aprobado modificaciones en la definición de los bienes e infraestructuras de uso dual civil y militar, facilitando así el acceso a recursos financieros para proyectos que sirven tanto a la sociedad civil como a las entidades militares.
Esta medida se complementa con la introducción de una nueva modalidad de financiación dirigida específicamente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que operan dentro del ámbito de la seguridad y la defensa. Según el BEI, este cambio tiene como fin "intensificar el apoyo a la industria europea de seguridad y defensa y reforzar la inversión para garantizar la seguridad tanto de Europa como de sus ciudadanos", tal como afirmó Nadia Calviño, presidenta del BEI, durante la presentación de un plan de acción para este sector en una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE en abril.
Los cambios incluyen la eliminación del requisito previo que exigía que los proyectos de doble uso obtuvieran más del 50% de sus ingresos de aplicaciones civiles. Esta flexibilización permite que más proyectos que también benefician al sector militar puedan acceder a financiación sin la restricción de un umbral mínimo de ingresos civiles. El BEI busca con esto facilitar la inversión en infraestructuras y tecnologías que puedan ser utilizadas por el ejército o la policía, al mismo tiempo que atienden necesidades civiles.
Adicionalmente, el banco ha actualizado sus normas de financiación para permitir que empresas emergentes y más pequeñas en el sector de seguridad y defensa puedan acceder a líneas de crédito específicas. Estas líneas son gestionadas por entidades bancarias de los Estados miembros de la UE y otros intermediarios financieros, diseñadas para fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector.
La decisión del BEI no introduce cambios en los criterios de admisibilidad ni en la lista de actividades o sectores excluidos, manteniendo así un equilibrio entre el apoyo a la industria y la adherencia a sus principios de financiación sostenible y responsable. Este enfoque pretende asegurar que la financiación no solo sea accesible, sino que también contribuya positivamente a la sociedad y a la estabilidad europea.
El BEI también espera que estos cambios "aceleren la inversión y mejoren el acceso de la industria europea de seguridad y defensa a la financiación del Grupo BEI", como parte de un esfuerzo más amplio para desplegar los 6.000 millones de euros de fondos disponibles bajo la Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad y del Mecanismo de Capital para la Defensa del Fondo Europeo de Inversiones.
Estos desarrollos representan un paso significativo en el esfuerzo por reforzar la capacidad de Europa para defenderse y proteger a sus ciudadanos, a través de una infraestructura financiera que apoya directamente la innovación y el crecimiento en el sector de la seguridad y defensa. Con estas medidas, el BEI no solo apoya la industria existente, sino que también abre puertas a nuevas empresas y tecnologías emergentes, fortaleciendo el tejido de seguridad europeo de cara al futuro.
Con información de EFE
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha presentado la nueva línea ICO Crecimiento, una herramienta que amplía las opciones de financiación para pymes
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
Para una pyme, prever con exactitud las consecuencias económicas de un despido es fundamental a la hora de gestionar riesgos laborales. Sino, el coste del despido se volvería imprevisible
El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural