
La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.

En el marco de la "II Jornada Internacional Confluencia Educación-Empresa", celebrada en el Museo Guggenheim de Bilbao, el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, subrayó la importancia de mejorar los salarios de los jóvenes. Arriola calificó los actuales sueldos como "extremadamente bajos" y destacó que el sector privado debe "involucrarse" para solucionar esta situación. "Se está pagando una retribución a los jóvenes que no es justa", afirmó el presidente de Kutxabank.
Durante su intervención, Arriola contextualizó el problema salarial en un escenario marcado por la baja natalidad en Euskadi, una competencia global creciente por el talento y cambios en los intereses profesionales de los jóvenes. La población de Euskadi se enfrenta a un envejecimiento progresivo y una tasa de nacimientos en constante descenso. Según Arriola, para los años 2029-2030, se proyecta una caída del 36% en el número de jóvenes en edad de acceder a estudios superiores. Sin embargo, destacó que los jóvenes de Euskadi están mejor formados, con un 50% de ellos habiendo completado una carrera universitaria o un ciclo superior de Formación Profesional.
Arriola señaló que la competencia por el talento se ha intensificado, especialmente en perfiles tecnológicos, de modelos cuantitativos y en gestión de datos. Además, resaltó el flujo significativo de talento joven hacia Madrid. En su opinión, existe un problema evidente con los salarios de los jóvenes, evidenciado por la caída "brutal" de la tasa de propiedad entre los menores de 35 años, que ha descendido a un 31,8%, y la reducción del 28% en su riqueza neta entre 2020 y 2022. Asimismo, la edad media de emancipación en España se sitúa en 30,3 años, mientras que en países como Alemania es de 22 años.
El presidente de Kutxabank subrayó que, aunque Euskadi y Madrid tienen los salarios medios más altos de España, estos no son suficientes para retener el talento. "Hay ingenieros que se van a Estados Unidos y no vuelven. Son ingenieros que cobran dos o tres veces más de lo que cobrarían aquí", explicó Arriola, destacando la importancia de la retribución para evitar la fuga de talento. Además, consideró que mejorar los salarios no solo es una cuestión de justicia social, sino también una necesidad empresarial para cuidar la calidad de vida de los jóvenes, ofrecerles un proyecto de carrera y formación adecuada.
Arriola mencionó que otros sectores, como el de Servicios o las Big Four, también presentan retribuciones extremadamente bajas. En este contexto, destacó las iniciativas de Kutxabank para abordar este problema. Entre 2022 y 2024, el banco ha incrementado en un 14% la retribución de los jóvenes y en un 17% los salarios de los contratos en prácticas. Según Arriola, un joven en Kutxabank puede alcanzar una retribución de alrededor de 35.000 euros después de un par de años, una cifra considerable en comparación con el resto del sector financiero.
El presidente de Kutxabank concluyó su intervención haciendo un llamado al sector privado para que se involucre en la solución de este problema y mejore las retribuciones de los jóvenes. "Las empresas necesitamos a los jóvenes y tenemos que cuidar su calidad de vida, darles un proyecto de carrera y formación, pero también debemos proporcionarles una mejor retribución",

La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.

Desde PIMEC impulsan la colaboración entre universidad y empresa a través de doctorados industriales ya que cada año aumentan los proyectos en en ingeniería, biotecnología y TICs

Aseguran que las empresas deberán desarrollar estrategias específicas que contemplen las limitaciones y necesidades evitando que factores psicosociales se conviertan en exclusión

Las propuestas del PP se articulan en torno a tres ejes: alivio fiscal y burocrático, mejora de la protección social y equiparación de derechos con los asalariados

La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.

Un informe propone implantar plazos administrativos tasados y dotar de mayor autonomía operativa a los órganos gestores, además de una ventanilla única real para la inversión