
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
HP Inc. ha superado las estimaciones de ingresos de Wall Street para el segundo trimestre, marcando una recuperación en el mercado de computadoras personales (PC) a medida que los clientes actualizan sus sistemas. Este incremento en las ventas sugiere un resurgimiento después de la caída de dos años que siguió al auge durante la pandemia.
Durante la pandemia, HP, al igual que otros fabricantes de PC, experimentó un aumento significativo en las ventas. Sin embargo, la demanda disminuyó posteriormente, resultando en una caída prolongada de dos años. Ahora, la situación parece estar mejorando, y HP está bien posicionado para aprovechar esta nueva ola de actualizaciones.
La semana pasada, por su parte, Microsoft presentó una serie de nuevas funciones de inteligencia artificial diseñadas para funcionar en una nueva generación de PC, lo que HP espera que impulse aún más sus ventas. El director ejecutivo de HP, Enrique Lores, declaró en una entrevista con Reuters que anticipa que aproximadamente el 10% de las ventas de PC de la compañía provendrán de estas "PC con IA" en la segunda mitad del año fiscal 2024.
Lores mencionó que las "PC con IA" tendrán un impacto más significativo en 2025. "Nuestro año fiscal termina a finales de octubre. Así que realmente estaremos en el comienzo del espacio de PC con IA de próxima generación," comentó Lores.
Uno de los principales impulsores de las ventas en el segundo trimestre fue el sector educativo, con escuelas actualizando sus sistemas tras una disminución de casi dos años en la demanda post-COVID-19.
HP registró ingresos en el segundo trimestre de 12,800 millones de dólares, superando la estimación promedio de los analistas de 12,600 millones de dólares, según datos de LSEG. En el segmento de sistemas personales, que incluye computadoras de escritorio y portátiles, las ventas aumentaron un 3% en comparación con el año anterior. Por otro lado, el segmento de impresión de HP experimentó una caída del 8%.
La compañía ha ajustado sus expectativas de ganancias para el año fiscal 2024, ahora proyectando en un rango de entre 3.30 y 3.60 dólares por acción, en comparación con la perspectiva anterior de entre 3.25 y 3.65 dólares por acción. El punto medio del rango es de 3.45 dólares, ligeramente superior a las estimaciones de los analistas de 3.43 dólares.
Para el tercer trimestre, que finaliza en julio, HP espera un beneficio ajustado por acción con un punto medio de 85 centavos, en línea con la estimación promedio de los analistas de 85 centavos.
La industria tecnológica está en un momento de transición, con la integración de la inteligencia artificial en los dispositivos personales y empresariales. Las nuevas funciones de IA presentadas por Microsoft son solo el comienzo de lo que se espera sea una tendencia creciente hacia la automatización y la inteligencia en los dispositivos informáticos.
El éxito de HP en el segundo trimestre es indicativo de una recuperación más amplia en el mercado de PC, aunque la caída en el segmento de impresión refleja los desafíos continuos en otras áreas del negocio. La capacidad de HP para adaptarse y capitalizar las nuevas tendencias tecnológicas, como las PC con IA, será crucial para su éxito continuo.
El rendimiento de HP en el segundo trimestre y sus proyecciones para el futuro indican una recuperación en el mercado de PCs, impulsada por la actualización de sistemas y la adopción de nuevas tecnologías de inteligencia artificial. A medida que la empresa se adapta a estas tendencias emergentes, su enfoque en la innovación y la actualización tecnológica podría asegurar su posición de liderazgo en la industria.
Con información de Reuters
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
La ayuda consiste en una subvención a fondo perdido que puede cubrir hasta el 70% del presupuesto aprobado, con un máximo de 325.000 euros por proyecto
La utilidad del LegalTech ha ido más allá del entorno corporativo para convertirse en un recurso vital para microempresas, profesionales independientes e incluso administraciones públicas.
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.