
La gestora de fondos perteneciente a Apex, instala su primer centro en España con una oficina que prevé incorporar 50 profesionales en 2025.
La oferta pública de adquisición (opa) lanzada por Amber, consorcio formado por los fondos ISQ y TDR, ha logrado imponerse tras meses de incertidumbre y competencia. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha confirmado que la oferta ha cumplido con el mínimo de aceptación requerido, superando la oferta rival de Apollo.
Amber ha conseguido la adhesión de 91.188.306 acciones, lo que representa un 70,65% de los títulos a los que se dirigía la oferta y del capital social de la empresa afectada, Applus. Este porcentaje supera el mínimo necesario de 64.537.067 acciones establecido por ISQ y TDR, asegurando así la efectividad de la opa. La CNMV ha declarado que esta oferta ha tenido "resultado positivo".
Sin embargo, este porcentaje no es suficiente para excluir a la compañía de la bolsa, ya que se requería un 75% de las acciones para lograr ese objetivo.
El importe total de la operación asciende a 1.165,4 millones de euros, dado que la oferta a los accionistas fue de 12,78 euros por acción. Este precio superó ligeramente el ofrecido por Apollo, que era de 12,51 euros por acción a través de su empresa Manzana Bidco.
Apollo, el fondo estadounidense, había iniciado su puja por Applus el verano pasado. A pesar de que varios fondos internacionales de private equity, como Apax, consideraron la posibilidad de participar en la puja, finalmente no lo hicieron. Apollo ya poseía un 22% de las acciones de Applus gracias a acuerdos previos con fondos de arbitraje, lo que le daba una posición significativa en la operación. Sin embargo, decidió no vender estas acciones en la opa rival, lo cual podría haberle proporcionado notables plusvalías.
La resistencia de Apollo complicó el éxito de Amber. Inicialmente, la opa de Amber requería la aceptación de un 75% del capital, pero ISQ y TDR redujeron este requisito al 50% y aumentaron su oferta durante la contienda. Además, Apollo ha solicitado un asiento en el consejo de administración de Applus, propuesta que se discutirá en la junta de accionistas del 27 de junio.
La CNMV había señalado a Apollo por supuestas maniobras con fondos de arbitraje para dificultar la oferta más competitiva. Apollo, por su parte, defendió sus acuerdos estratégicos y afirmó haber sido "transparente en todo momento con el mercado y la CNMV".
Este resultado marca el fin de una intensa batalla por el control de Applus, una compañía relevante en su sector. El éxito de la opa de Amber no solo subraya la capacidad de los fondos ISQ y TDR para superar la competencia, sino que también demuestra la complejidad y dinamismo del mercado de adquisiciones en el ámbito corporativo español.
Con este desenlace, Applus se prepara para una nueva fase bajo la dirección de Amber, mientras que Apollo, a pesar de no haber logrado su objetivo principal, mantiene una posición significativa en la compañía. La próxima junta de accionistas será crucial para determinar el futuro inmediato de Applus y el papel que jugarán ambos fondos en su desarrollo estratégico.
Con Información de El Economista
La gestora de fondos perteneciente a Apex, instala su primer centro en España con una oficina que prevé incorporar 50 profesionales en 2025.
La CEG ha impulsado una jornada sobre gobernanza y competitividad junto a AENOR e IGE, con foco en ética, transparencia y profesionalización.
La patronal catalana advierte sobre el impacto en toda la cadena de valor y pide apoyo específico a los sectores más afectados de sus pymes.
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
La CEG ha impulsado una jornada sobre gobernanza y competitividad junto a AENOR e IGE, con foco en ética, transparencia y profesionalización.
La gestora de fondos perteneciente a Apex, instala su primer centro en España con una oficina que prevé incorporar 50 profesionales en 2025.