
Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos
Las actividades también abordará el impacto social de la innovación, con un enfoque particular en la gentrificación y se realizará Del 8 al 12 de julio.
INTERNACIONAL18/06/2024
Editor
Del 8 al 12 de julio, Barcelona se convertirá en el epicentro de la innovación con el lanzamiento del Innovation District Immesion Program, un evento promovido por el 22@Network que busca transformar la ciudad y sus instituciones a través de iniciativas en tecnología, sostenibilidad y desarrollo urbano. Este programa, dirigido especialmente a gobiernos e instituciones, se enfocará en diversas áreas clave para el futuro de las ciudades inteligentes y sostenibles.
El programa ofrece una agenda repleta de actividades, incluyendo tours y sesiones de networking que permitirán a los participantes explorar de primera mano el vibrante distrito de la innovación de Barcelona. Durante estos recorridos, los asistentes podrán conocer los avances y proyectos en curso en materia de energía sostenible, así como en impacto social y el modelo urbanístico que define esta área de la ciudad.
Uno de los pilares del programa es la sostenibilidad. Los participantes tendrán la oportunidad de descubrir las soluciones innovadoras implementadas en el distrito 22@, que buscan reducir la huella de carbono y promover el uso de energías renovables. Desde proyectos de eficiencia energética hasta sistemas de gestión inteligente de recursos, el distrito se presenta como un modelo a seguir para otras ciudades comprometidas con el medio ambiente.
Las actividades también abordará el impacto social de la innovación, con un enfoque particular en la gentrificación. Los participantes discutirán estrategias para mitigar los efectos negativos del desarrollo urbano acelerado, asegurando que los beneficios del progreso tecnológico se distribuyan equitativamente entre todos los habitantes, componente que desde la asociación consideran crucial para crear ciudades inclusivas que ofrezcan oportunidades a todos sus ciudadanos.
Además, se ofrecerá una visión detallada del modelo urbanístico del distrito 22@, y se analizarán las estrategias económicas que han permitido la transformación de esta área industrial en un centro de innovación y conocimiento. Las charlas y talleres proporcionarán una comprensión profunda de cómo se pueden replicar estos éxitos en otras ciudades, adaptándose a sus contextos específicos, asegura Isabel Sabadí, directora de la asociación.
La importancia del conocimiento y su transferencia será otro tema central del programa. Las aceleradoras e incubadoras juegan un papel fundamental en este ecosistema, fomentando la creación de startups y promoviendo la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación. Por ello, lso ponentes, partes del ecosistema, y líderes de estas instituciones, brindarán insights sobre las mejores prácticas para impulsar la innovación y el desarrollo económico a través del conocimiento.
Finalmente, en las sesiones informativas y los tours, el programa ofrece amplias oportunidades para el networking. Los asistentes podrán conectarse con otros profesionales, compartir experiencias y establecer colaboraciones que trasciendan el evento. "Este componente es vital para fomentar una red de contactos robusta que apoye la implementación de proyectos innovadores en diferentes regiones", recuerda Sabadí, para quien el programa es solo la plataforma de base que permita el intercambio de ideas y la promoción de iniciativas que transformen las ciudades al rededor del mundo en entornos más sostenibles e inclusivos.

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.

Aseguran que las empresas deberán desarrollar estrategias específicas que contemplen las limitaciones y necesidades evitando que factores psicosociales se conviertan en exclusión

Una capa de apoyo insuficiente pone en riesgo la viabilidad de pymes y trabajadores por cuenta propia en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana

Desde PIMEC impulsan la colaboración entre universidad y empresa a través de doctorados industriales ya que cada año aumentan los proyectos en en ingeniería, biotecnología y TICs