
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,
La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha celebrado el ‘I Foro de Talento Tecnológico. Liderando el cambio desde la consultoría’, donde se presentaron los últimos datos en empleo y gestión de personas en el sector. Además, se discutieron temas cruciales como el impacto de la inteligencia artificial y la escasez de profesionales en ciencias y tecnologías.
Las plantillas de las 27 empresas consultoras asociadas a la AEC, que representan al 67% del sector, aumentaron un 5,1% en 2023, alcanzando un récord del 99,2% de profesionales con contrato fijo. José María Beneyto, presidente de la AEC, destacó que "el talento es el principal activo de la consultoría y estos datos subrayan el gran impacto del sector en la generación de empleo de calidad, contribuyendo al desarrollo y a la competitividad del conjunto de la economía".
La consultoría se ha consolidado como una puerta de entrada al mundo profesional para muchos jóvenes. En 2023, el 45% de las contrataciones fueron posiciones junior, de las cuales el 62% representaron una primera oportunidad laboral.
La inversión en formación creció en 2023, con una media de 480 euros por empleado, casi tres veces la media española. Además, el sector ha demostrado un fuerte compromiso con la conciliación y el bienestar de sus trabajadores. El 79,6% de los profesionales de la consultoría teletrabaja, y el 62% lo hace entre 3 y 5 días a la semana. Otras medidas de bienestar incluyen seguros médicos, fisioterapia en la empresa, seguros familiares y tiques restaurante.
Paula Rodrigo, presidenta de la Comisión de Talento de la AEC, afirmó que "hoy en día, la consultoría es sinónimo de políticas innovadoras de bienestar, conciliación y flexibilidad".
El 65% de los profesionales de la consultoría son titulados universitarios en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), mientras que un 23% procede de la FP de Grado Superior. Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, prevé que este porcentaje aumente al 65%.
El presidente de la AEC subrayó la importancia de la colaboración público-privada para facilitar el paso del ámbito formativo al laboral, y para superar la brecha de género en carreras científico-técnicas. Actualmente, las mujeres representan el 33,1% del sector, destacando la apuesta por la diversidad de género.
En una mesa redonda, Paula Rodrigo, Massimo Begelle, Víctor Robles y Alicia Sánchez discutieron sobre los retos del sector y el impacto de la inteligencia artificial. Rodrigo señaló que la consultoría utiliza la tecnología para potenciar el trabajo de los profesionales, permitiéndoles concentrarse en tareas más estratégicas y motivadoras.
El foro también incluyó una ponencia de Gianluca Rosania sobre el futuro del trabajo y una conversación entre generaciones moderada por Valvanuz Serna Ruiz. Juan Pedro Moreno, Marta Mullor y Miguel Corrales compartieron sus experiencias sobre la evolución del sector en términos de calidad de vida y especialización tecnológica.
El I Foro de Talento de la AEC ha resaltado la importancia de la innovación, la formación continua y la colaboración para enfrentar los desafíos del futuro, reafirmando el compromiso del sector con el desarrollo de talento y la creación de empleo de calidad.
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,
Se deriva de una transferencia de 130.000 € con IBAN erróneo. Considera que los bancos no estan obligados a verificar el titular de la cuenta.
El congreso celebra también el Foro de Inversión The Way, que dará a las startups interesadas la oportunidad de realizar su pitch ante los inversores asistentes
La agroindustria, el turismo y la educación, según los panelistas, pueden jugar un rol central en la generación de empleo y las nuevas cadenas de valor.
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,
Se deriva de una transferencia de 130.000 € con IBAN erróneo. Considera que los bancos no estan obligados a verificar el titular de la cuenta.