
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos, conocida como TECNIBERIA, reportó un notable crecimiento en su facturación durante el año 2023. Las empresas integradas en esta asociación alcanzaron una cifra de negocio de 7.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 13% respecto a 2022. Este crecimiento supera al del conjunto del sector de la Consultoría de Ingeniería y Arquitectura, que tuvo un volumen de facturación de 10.750 millones de euros, con un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior, según datos del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SEBI).
El volumen de facturación de las empresas de TECNIBERIA supuso el 65% de la facturación total del sector, dos puntos porcentuales más que en 2022. Este resultado confirma la consolidación de la recuperación del sector tras la caída sufrida en 2020 debido a la pandemia global. De los 7.000 millones de euros facturados, un significativo 70% correspondió a la actividad internacional (4.900 millones de euros), mientras que el 30% (2.100 millones de euros) fue generado por el negocio nacional.
Joan Franco, presidente de TECNIBERIA, destacó la importancia de los mercados exteriores en la última Asamblea Anual de la asociación. Subrayó que la penetración y permanencia en estos mercados requieren una fuerte base en el mercado interior. A pesar de ello, reconoció que la dependencia de los mercados exteriores no debería ser tan elevada.
Desde 2020, las empresas de TECNIBERIA han estado en un ciclo expansivo tanto a nivel nacional como internacional. Las previsiones indican que esta tendencia continuará durante los próximos dos o tres años. La influencia de los fondos Next Generation en la economía española ha mantenido el equilibrio entre el negocio nacional e internacional, aunque las ingenierías no son grandes receptoras directas de estos fondos. Antes de 2020, el negocio internacional llegó a representar el 80% del total.
En 2023, TECNIBERIA contaba con 78 empresas asociadas de diversos tamaños, empleando a más de 65.000 personas. La asociación celebra este año su 60 aniversario bajo el lema "[re] Diseñando el futuro", reflejando su compromiso con la innovación y el desarrollo.
Una fuente importante de ingresos para el sector es la licitación pública de servicios de ingeniería, la cual experimentó una leve disminución en 2023 en comparación con el año anterior. Las licitaciones publicadas en las Plataformas de Contratación del Sector Público alcanzaron los 2.700 millones de euros, ligeramente inferior a la cifra de 2022.
La Administración General del Estado (AGE) y las entidades locales aumentaron sus inversiones en un 8% y 25%, respectivamente, mientras que las Comunidades Autónomas experimentaron una reducción del 39% debido a dificultades administrativas y la falta de recursos para contratar.
En términos de departamentos ministeriales, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) destinó 450 millones de euros a servicios de ingeniería, una reducción del 7% respecto a 2022. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) tuvo un volumen de licitación de 68 millones de euros, un 10% menos que el año anterior.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión