
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas
El teletrabajo no ha frenado la movilidad internacional de trabajadores, especialmente en las empresas de energía y tecnología. Según datos de EMS -Employee Mobility Solutions-, proveedor global de servicios de movilidad internacional para empresas y profesionales, los sectores de energía, tecnología y finanzas lideran la movilidad, seguidos por ingeniería y biotecnología. Los expertos en tecnología de la información (IT) y tecnología financiera (fintech) son los más demandados en estos sectores.
La industria energética encabeza la movilidad internacional. Brasil, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, México, Qatar, Rusia, Noruega y China son destinos clave para profesionales en energías fósiles. En energías renovables, Estados Unidos, Brasil y China se destacan como los principales destinos. Las empresas buscan ingenieros especializados en ingeniería eléctrica, mecánica y renovables, así como profesionales en gestión de proyectos y regulaciones energéticas. Estos profesionales son cruciales para desarrollar y mantener la infraestructura energética, asegurar el cumplimiento de las normativas y gestionar proyectos complejos en entornos internacionales.
Con una oferta local insuficiente, las empresas tecnológicas buscan reclutar profesionales de otros países, especialmente en el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. En España, hay una alta demanda de profesionales en tecnología e informática, siendo los desarrolladores de software, profesionales de big data, data scientists, especialistas en ciberseguridad y expertos en cloud/devops los perfiles más solicitados. Estos profesionales son esenciales para impulsar la innovación tecnológica, mejorar la eficiencia operativa y proteger la infraestructura digital de las empresas frente a ciberamenazas.
El sector financiero requiere profesionales especializados en fintech para impulsar la evolución y automatización de procesos. Las empresas trasladan a estos expertos para replicar prácticas y conocimientos internos en diversas filiales. Los analistas financieros, analistas de riesgos y gestores de carteras son los profesionales más demandados. Estos expertos juegan un papel fundamental en la modernización de los servicios financieros, la implementación de tecnologías innovadoras y la optimización de la gestión de riesgos y carteras de inversión.
En biotecnología, las empresas buscan profesionales para el desarrollo y producción de fármacos, vacunas, medicamentos, biofertilizantes y productos químicos. Estados Unidos, Francia, Canadá, España, Italia y Alemania son los principales mercados para la movilidad de estos profesionales. Los especialistas en biotecnología son vitales para la investigación y desarrollo de nuevas soluciones médicas y agrícolas, la mejora de la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
Australia es el país con mayor demanda de ingenieros, especialmente en ingeniería civil, mecánica, eléctrica e industrial, así como en minas y petróleo. Alemania busca profesionales del sector de la construcción y la energía, seguida por Suiza, Suecia, Canadá y Reino Unido. Los ingenieros son fundamentales para diseñar y construir infraestructuras críticas, desarrollar soluciones innovadoras y garantizar el funcionamiento eficiente de los sistemas industriales y energéticos.
La movilidad internacional ofrece a los profesionales la oportunidad de adquirir experiencia global, desarrollar habilidades interculturales y acceder a oportunidades de carrera en mercados dinámicos y en crecimiento. Para las empresas, la movilidad internacional es una estrategia clave para acceder a talentos especializados, fomentar la innovación y mejorar la competitividad en un mercado globalizado. La capacidad de atraer y retener a profesionales altamente cualificados en sectores como energía, tecnología, finanzas, biotecnología e ingeniería es crucial para el éxito a largo plazo de las organizaciones.
También sigue siendo una prioridad para empresas en sectores como energía, tecnología y finanzas. Los profesionales especializados en IT y fintech son altamente valorados y demandados, impulsando su movilidad a nivel global para cubrir la demanda en diversas regiones. La tendencia hacia la internacionalización del talento especializado se mantiene fuerte, reflejando la necesidad de habilidades avanzadas en un mercado globalizado.
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas
El estudio indica que el 89% de las empresas reconoce la necesidad de reforzar sus equipos de ciberseguridad, con especial foco en áreas de arquitectura
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo a pymes a través de programas de créditos ICO, ayudas a la digitalización y formación en competencias digitales
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación