
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
El Foro Económico Mundial, en su informe de 2023, estimó que se necesitarán aún 131 años más para cerrar la brecha de género a nivel global. En este contexto, las empresas de los países desarrollados están adoptando objetivos ambiciosos en materia de diversidad e inclusión, y el sector legal no es la excepción. Tradicionalmente considerado conservador, el sector legal está viendo un aumento en las iniciativas que promueven un entorno de trabajo más diverso y flexible, permitiendo que todos los abogados se desarrollen profesionalmente.
La novena edición de los Premios Expansión Jurídico ha reconocido la labor de diversas firmas en la categoría de Mejor Programa de Diversidad e Inclusión. Entre las empresas galardonadas se encuentran Auren, DLA Piper, Garrigues, Ilunion, KPMG Abogados, Squire Patton Boggs y Uría Menéndez.
El máximo reconocimiento fue otorgado a la asesoría jurídica de Ilunion, cuyo proyecto Unlimited se centra en generar oportunidades para talentos con discapacidades. Con un equipo donde el 70% de los abogados tienen alguna discapacidad, Ilunion ha demostrado que la inclusión no solo es posible, sino también beneficiosa para el crecimiento y éxito del grupo empresarial. El proyecto Unlimited se destaca por eliminar barreras físicas, tecnológicas y actitudinales, ofreciendo soluciones flexibles y fomentando la innovación a través de la diversidad.
"Nuestro proyecto Unlimited quiere llevar al sector legal el talento, eliminando barreras y prejuicios, donde las limitaciones físicas no son una barrera", explican desde Ilunion. Este enfoque inclusivo se ha traducido en un departamento legal totalmente adaptado para personas con discapacidad, con documentos inclusivos y accesibles.
Auren Legal ha implementado diversas medidas para garantizar un entorno laboral inclusivo y libre de acoso. En 2023, lanzó su segundo plan de igualdad y el programa BienestAuren, que promueve la conciliación y la igualdad. Laura de la Rosa, directora de recursos humanos de Auren, enfatiza que estas iniciativas valoran y reconocen el talento sin importar la identidad de género ni la orientación sexual.
El programa Momentum de DLA Piper, creado en colaboración con la consultora BTS, está diseñado para apoyar el desarrollo profesional de abogadas y otros grupos subrepresentados. En Madrid, el 42% de los participantes en este programa ha sido promovido, lo que demuestra el impacto positivo de la iniciativa.
Garrigues ha incorporado la sostenibilidad en todas sus áreas de actividad a través de su Plan de Sostenibilidad 2023-25. Este plan incluye metas concretas para promover la igualdad de género, logrando que el 49% de las contrataciones y el 50% de las promociones en 2023 fueran de mujeres.
KPMG Abogados destaca por su programa de diversidad e inclusión, en el cual participaron más de 400 profesionales en 2023. El Supporting program for parents es una de las iniciativas clave que facilita la conciliación familiar, mientras que otros programas se enfocan en romper el techo de cristal y contratar a personas con discapacidad.
La oficina de Madrid de Squire Patton Boggs lleva a cabo numerosas iniciativas para promover la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación. Estas incluyen desde patrocinar una carroza en el Día del Orgullo hasta organizar jornadas sobre ciberacoso y violencia de género.
Uría Menéndez relanzó en 2023 el programa 'La diversidad que nos une', con acciones que incluyen la gestión de permisos por nacimiento o adopción y la reducción del objetivo de horas para las madres recientes. Marta Ríos, directora del grupo de talento y diversidad, destaca que estas medidas permiten que toda la plantilla se desarrolle profesionalmente sin límites.
Es así que reconociendo la diversidad a través de diferentes enfoques como "Proyecto Unlimited", "Igualdad de oportunidades", "Liderazgo y representación", "Sostenibilidad e inclusión", "Apoyo a la conciliación", "Educación y concienciación" y "Desarrollo profesional" son algunos de los lemas utilizados en el sector legal, cuya finalidad es la igualdad de oportunidades, afirman los especialistas
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
La facturación creció un 4% a tipo de cambio constante respecto al ejercicio anterior y supone un incremento del 20% frente a las cifras prepandemia
Concentra el 45% de la producción farmacéutica española, con 181 empresas y 25.775 empleos, por lo que busca reforzar su papel como hub europeo de innovación biomédica
El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo a pymes a través de programas de créditos ICO, ayudas a la digitalización y formación en competencias digitales
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación