
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.
Según recientes investigaciones y análisis en el ámbito empresarial, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan un desafío crucial en la adaptación a las tecnologías emergentes, particularmente la inteligencia artificial (IA). Este segmento empresarial, que representa cerca del 99% de las compañías, es fundamental para el desarrollo económico. No obstante, para que sigan siendo competitivas y garanticen su crecimiento, es necesario que adopten un enfoque estratégico y tecnológico, afirman.
El estudio sobre la gestión de Pymes revela que el primer paso hacia un crecimiento sostenido es la profesionalización de la gestión. Este proceso implica la adopción de prácticas empresariales más estructuradas y basadas en datos, que permitan optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Otra conclusión clave de estos análisis es que las Pymes deben implementar sistemas que permitan la medición constante de procesos y resultados. Contar con métricas fiables facilita la toma de decisiones fundamentadas y minimiza riesgos, lo cual se traduce en un mejor rendimiento y competitividad.
Recientes análisis indican que la adopción de herramientas digitales es un factor crítico para la supervivencia y el éxito de las Pymes, afirman especialistas como Leonardo Wagner. Aquellas que no logren integrar la tecnología en sus procesos corren el riesgo de perder relevancia en el mercado. La IA ha demostrado ser un recurso invaluable para aumentar la eficiencia, reducir costos operativos y mejorar la capacidad de respuesta en la producción y las ventas.
Por ejemplo, el uso de gemelos digitales —representaciones virtuales de activos físicos— ha ganado popularidad por su capacidad de simular y optimizar procesos antes de que se implementen, lo que permite a las Pymes identificar fallos y mejorar su eficiencia sin interrupciones en la producción. Asimismo, los sistemas de IA integrativa ofrecen la posibilidad de procesar datos en tiempo real y brindar recomendaciones precisas sobre la gestión de inventarios y la organización de espacios de venta.
Wagner resalta el valor de los motores de IA aplicados al e-commerce, que proporcionan una experiencia de compra más personalizada y aumentan la fidelización de los clientes. Además, la gestión de procesos mediante video análisis ha probado ser una herramienta eficaz para supervisar la calidad de los productos y optimizar los controles de producción.
Otras investigaciones del sector empresarial subrayan que uno de los grandes retos de las Pymes es cerrar la brecha digital. La transformación digital ya no es una alternativa, sino una necesidad para que estas empresas mantengan su relevancia y aporten al desarrollo económico. En Argentina, la Unión Industrial de dicho país ha respondido a esta necesidad mediante la creación de un departamento de Transformación Digital, diseñado para ayudar a las Pymes a identificar sus necesidades y trazar un plan estratégico para adoptar herramientas tecnológicas.
Los análisis del sector sugieren que las Pymes que adopten la tecnología y la IA como parte de su estrategia de negocio estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos de los próximos cinco años. Las empresas que integren procesos digitales verán mejoras no solo en su eficiencia operativa, sino también en su capacidad de adaptarse a cambios rápidos en el entorno económico y tecnológico.
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.
La consultora McKinsey & Company destaca que la ventaja competitiva ya no depende de una tecnología específica, sino de ecosistemas digitales integrados
Según el responsable de identidad y seguridad en Google, la visión de la compañía es que “las contraseñas se vuelvan poco comunes y eventualmente obsoletas”
Según el documento, la fecha definitiva para el inicio de la facturación electrónica estará condicionada a la publicación de la orden que regulará el programa
En paralelo, Kutxabank ha anunciado la traspaso de acciones de Iberdrola a sus fundaciones accionistas (BBK, Kutxa y Vital) por un valor de 400 millones de euros
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.