Las propuestas de subir el SMI y reducir la jornada laboral supondrían este incremento anual adicional por empleado. Analistas Pymes lo ven como un riesgo.
48% de los empleados planea buscar uno nuevo en 2025
71% de los líderes afirman que su enfoque en la selección de personal se centra ahora más en las competencias, dejando en segundo plano los títulos formales.
ECONOMÍA & EMPRESASEditorUn reciente estudio realizado por Personio ha revelado que las empresas europeas enfrentan un 2024 lleno de desafíos en el ámbito de la gestión de recursos humanos, entre los que destacan la contratación de talento adecuado, la retención de empleados y la mejora de la productividad.
Entre los hallazgos más destacados, se observa que la contratación basada en competencias está ganando protagonismo frente a las cualificaciones académicas tradicionales. Según el estudio, un 71% de los líderes empresariales afirma que su enfoque en la selección de personal se centra ahora más en las aptitudes y actitudes de los candidatos, dejando en segundo plano los títulos formales. Este cambio responde a la creciente escasez de talento, que afecta a una cuarta parte de las empresas, y al reconocimiento de que las habilidades prácticas y la experiencia pueden ser más valiosas que las certificaciones académicas en ciertos contextos.
Este informe, basado en encuestas a más de 7.000 empleados y 3.500 profesionales de RR. HH. de toda Europa, proporciona una radiografía de las prioridades y dificultades actuales en el mundo laboral.
Las prioridades de los empleados: conciliación, flexibilidad y reconocimiento
Además de la contratación, retener al talento se ha convertido en un reto crítico para las empresas. El informe destaca que el 48% de los empleados europeos planea buscar un nuevo empleo en los próximos 12 meses, un porcentaje que podría aumentar si la economía mejora. Entre los principales factores que motivan a los trabajadores a cambiar de empleo se encuentran la falta de oportunidades de crecimiento profesional, el estrés laboral y el deseo de un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
En este sentido, el estudio de Personio señala que aspectos como la flexibilidad horaria y la posibilidad de trabajar a distancia son ahora más importantes que nunca. Mientras que un salario competitivo sigue siendo el principal motivo para permanecer en un puesto (68%), la conciliación (54%) y la flexibilidad (49%) están ganando peso como factores decisivos para la satisfacción laboral.
La confianza y la cultura empresarial, claves para la productividad
Otro punto clave identificado por Personio es la confianza en el liderazgo, que impacta directamente en la motivación y productividad de los empleados. Solo el 21% de los trabajadores confía plenamente en su director general, lo que refleja una brecha significativa entre las percepciones de los empleados y los líderes empresariales. Según el informe, las empresas que promueven un entorno de confianza y transparencia obtienen mayores niveles de compromiso y productividad.
Entre las recomendaciones del estudio para abordar esta problemática destacan la creación de marcos para recoger feedback de los empleados, el fomento de la transparencia en las decisiones empresariales y la implementación de medidas concretas para aumentar la seguridad psicológica en el trabajo.
Finalmente, el informe subraya que la automatización y la tecnología serán aliados esenciales para que los equipos de RR. HH. puedan optimizar procesos administrativos y centrarse en iniciativas estratégicas. Esto permitirá a las empresas adaptarse mejor a las expectativas cambiantes de sus empleados y afrontar con éxito los retos del próximo año.
El cambio responde a tensiones internas y un entorno accionarial cada vez más complejo. Álvarez-Pallete ha pedido que se siga trabajando con la misma lealtad.
No necesitas grandes presupuestos para tener grandes resultados. La clave está en la creatividad y, sobre todo, en hablarle al público adecuado.
Las tensiones entre ambas entidades reflejan diferencias sobre el liderazgo empresarial y el manejo de políticas clave, como el Salario Mínimo