
Aumentan los autónomos en España pese a la caída en sectores clave
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
El cambio responde a tensiones internas y un entorno accionarial cada vez más complejo. Álvarez-Pallete ha pedido que se siga trabajando con la misma lealtad.
ECONOMÍA & POLÍTICA20/01/2025La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha anunciado su intención de proponer a Marc Murtra, actual presidente de Indra, como próximo presidente de Telefónica. Esta decisión supone el relevo de José María Álvarez-Pallete, quien ha estado al frente de la compañía desde 2016. El cambio de liderazgo se someterá a aprobación durante un consejo extraordinario convocado con carácter urgente, según fuentes cercanas a la operación.
La decisión de reemplazar a Álvarez-Pallete coincide con un contexto de transformación estratégica en Telefónica, influido por el peso creciente de sus principales accionistas. La SEPI lidera esta iniciativa respaldada por su posición como máximo accionista con un 10% de participación, un porcentaje alcanzado en mayo de 2024. Este movimiento refleja las crecientes tensiones dentro del Consejo de Administración, donde las discrepancias han sido notorias en los últimos meses.
Según han indicado fuentes próximas al presidente saliente, el anuncio ha sido inesperado. Álvarez-Pallete se encontraba preparando su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos cuando fue informado de esta decisión. A pesar de la sorpresa, la ratificación del relevo debe pasar primero por el Consejo de Administración y posteriormente ser aprobada por la junta de accionistas.
El panorama de Telefónica está marcado por la diversidad de intereses entre sus principales accionistas. Además de la SEPI, Criteria posee un 9,9% de las acciones, mientras que el grupo saudí STC se ha consolidado como un actor clave con un 9,97% autorizado desde noviembre de 2024. Aunque los saudíes aún no han solicitado un puesto en el Consejo, su participación creciente sugiere una futura incidencia en las decisiones estratégicas de la empresa.
En la actualidad, el Consejo de Administración está compuesto por 15 miembros, aunque actualmente cuenta con una vacante tras el fallecimiento del consejero independiente Javier Echenique en diciembre de 2024. Este órgano deberá deliberar y votar sobre la propuesta de nombramiento de Murtra.
Marc Murtra, quien cuenta con una amplia experiencia en el sector tecnológico y una trayectoria destacada en la gestión de Indra, asumirá un cargo con desafíos significativos. Uno de sus retos será gestionar las relaciones entre el Gobierno, representado por la SEPI, y el accionariado saudí, en un entorno empresarial marcado por intereses cruzados y decisiones de alto impacto.
La elección de Murtra también pone de manifiesto el interés del Gobierno en reforzar su influencia en una de las principales empresas estratégicas de España, en un momento en que el sector de las telecomunicaciones enfrenta cambios estructurales acelerados por la digitalización y la competencia global.
Telefónica, bajo la dirección de Álvarez-Pallete, había logrado un respaldo casi unánime de sus accionistas en 2021, con el 99,97% a favor de su continuidad. Sin embargo, su mandato, que expira este año, se verá interrumpido anticipadamente por esta decisión.
En su mensaje de despedida manifestó: “Telefónica ha sido para mí mucho más que un lugar de trabajo. Ha sido mi casa y mi escuela. Aquí he conocido a los profesionales más brillantes y mejor preparados. Aquí he crecido junto a todos vosotros. Juntos hemos sido capaces de transformar los desafíos en oportunidades, de convertir lo imposible en posible, de hacer de lo malo algo bueno, y de lo bueno, algo, si cabe, aún mejor. Habéis sido los verdaderos protagonistas”.
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Es fundamental acometer, con carácter inmediato, una serie de actuaciones normativas y operativas que completen, actualicen o aceleren los instrumentos ya existentes, advierten
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada