
Subrayan que este evento aspira a convertirse en una plataforma de propuestas conjuntas que impulsen la competitividad de las Pymes y fortalezcan la presencia internacional
En un contexto donde muchos pequeños negocios enfrentan dificultades para obtener financiación por vías tradicionales, una nueva modalidad está ganando protagonismo: los préstamos privados a través de plataformas especializadas. Este tipo de financiación permite a los autónomos y pymes con propiedades inmobiliarias acceder a recursos financieros fuera del circuito bancario, una alternativa que destaca por su rapidez, flexibilidad y accesibilidad, incluso para empresas con deudas o registros en listados de morosidad como Rai o ASNEF.
A diferencia de los bancos tradicionales, las plataformas de financiación privada reúnen a prestamistas individuales o institucionales dispuestos a ofrecer capital a empresas que cumplan ciertos requisitos básicos; permite a los negocios obtener préstamos usando como garantía inmuebles como naves, locales comerciales o viviendas.
El proceso es rápido y directo. Tras presentar la solicitud, los negocios reciben una respuesta en un plazo máximo de tres días hábiles, significativamente más corto que los plazos habituales en los bancos. Además, estas plataformas no exigen justificaciones sobre el destino del dinero ni un plan de viabilidad, aunque este último se recomienda para atraer a más inversores.
Aunque suelen tener tipos de interés más altos que los ofrecidos por bancos o entidades públicas, los préstamos privados presentan importantes beneficios para los pequeños negocios:
Este tipo de financiación ha cobrado relevancia en un momento en que muchas empresas buscan alternativas rápidas para solventar problemas de liquidez o financiar nuevos proyectos. Según datos recientes, un creciente número de pymes y autónomos en España recurren a estas plataformas, atraídos por su agilidad y las menores barreras de entrada frente a los bancos.
Sin embargo, a pesar de sus ventajas, estos préstamos no están exentos de riesgos. Los tipos de interés más elevados y la posibilidad de perder la propiedad inmobiliaria utilizada como aval son aspectos que los solicitantes deben considerar cuidadosamente antes de optar por esta vía.
Subrayan que este evento aspira a convertirse en una plataforma de propuestas conjuntas que impulsen la competitividad de las Pymes y fortalezcan la presencia internacional
Advirtieron que “sin una red eléctrica reforzada corremos el riesgo de frenar la reindustrialización y perder inversiones estratégicas”
A diferencia de los planes individuales tradicionales, estos planes colectivos aumentan la capacidad de inversión al agrupar el patrimonio de miles de partícipes
Subrayan que este evento aspira a convertirse en una plataforma de propuestas conjuntas que impulsen la competitividad de las Pymes y fortalezcan la presencia internacional
La dependencia de los fondos europeos, unida a un bajo nivel de ejecución de inversiones públicas y un endeudamiento creciente, el principal escollo y desafío.
Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.