Esta interacción entre el mundo académico y el empresarial busca fomentar sinergias que impulsen la innovación y la aplicación práctica de las tecnologías
Esta es la financiación alternativa para autónomos y pymes
Son plataformas de financiación privada que ofrecen a pequeños negocios acceso a préstamos flexibles, respaldados por propiedades inmobiliarias como aval
ECONOMÍA & EMPRESASEditorEn un contexto donde muchos pequeños negocios enfrentan dificultades para obtener financiación por vías tradicionales, una nueva modalidad está ganando protagonismo: los préstamos privados a través de plataformas especializadas. Este tipo de financiación permite a los autónomos y pymes con propiedades inmobiliarias acceder a recursos financieros fuera del circuito bancario, una alternativa que destaca por su rapidez, flexibilidad y accesibilidad, incluso para empresas con deudas o registros en listados de morosidad como Rai o ASNEF.
A diferencia de los bancos tradicionales, las plataformas de financiación privada reúnen a prestamistas individuales o institucionales dispuestos a ofrecer capital a empresas que cumplan ciertos requisitos básicos; permite a los negocios obtener préstamos usando como garantía inmuebles como naves, locales comerciales o viviendas.
El proceso es rápido y directo. Tras presentar la solicitud, los negocios reciben una respuesta en un plazo máximo de tres días hábiles, significativamente más corto que los plazos habituales en los bancos. Además, estas plataformas no exigen justificaciones sobre el destino del dinero ni un plan de viabilidad, aunque este último se recomienda para atraer a más inversores.
Principales requisitos
- Propiedad inmobiliaria como aval: El solicitante debe contar con una propiedad a su nombre o al de la empresa, libre de deudas o con una carga hipotecaria mínima. El inmueble será tasado por un profesional independiente y, como norma general, el préstamo máximo será del 40% del valor tasado.
- Importe mínimo de 20.000 euros: Este importe asegura la viabilidad de la operación tanto para el prestatario como para el prestamista, con tipos de interés nominal que oscilan entre el 9% y el 12%.
Aunque suelen tener tipos de interés más altos que los ofrecidos por bancos o entidades públicas, los préstamos privados presentan importantes beneficios para los pequeños negocios:
- Flexibilidad: Los solicitantes pueden personalizar la devolución del préstamo, eligiendo la duración (de 1 a 10 años), el tipo de cuota (mensual, trimestral o semestral), el método de amortización (francesa o americana) e incluso solicitar periodos de carencia.
- Responsabilidad limitada: En caso de impago, el prestamista solo puede reclamar la propiedad utilizada como aval, evitando comprometer todo el patrimonio del empresario o de un avalista externo, como ocurre con los préstamos personales.
- Accesibilidad: Estas plataformas ofrecen financiación a negocios con historiales financieros complicados, como registros negativos en Rai, ASNEF o CIRBE elevados, lo que suele ser un obstáculo insalvable en el sistema bancario.
Este tipo de financiación ha cobrado relevancia en un momento en que muchas empresas buscan alternativas rápidas para solventar problemas de liquidez o financiar nuevos proyectos. Según datos recientes, un creciente número de pymes y autónomos en España recurren a estas plataformas, atraídos por su agilidad y las menores barreras de entrada frente a los bancos.
Sin embargo, a pesar de sus ventajas, estos préstamos no están exentos de riesgos. Los tipos de interés más elevados y la posibilidad de perder la propiedad inmobiliaria utilizada como aval son aspectos que los solicitantes deben considerar cuidadosamente antes de optar por esta vía.
El acuerdo garantiza la estabilidad financiera de la empresa y alivia la presión de vencimientos cercanos por 160 MM. Incluye un pleito en Italia.
La reforma impactará directamente en la venta de locales y bienes asociados a la actividad empresaria, generando un aumento de los impuestos que deberán asumir
La VIII edición de los Premios celebró a las pymes que han impulsado el crecimiento con innovación, sostenibilidad y digitalización. Homenaje a García-Calzada.
En particular, las infracciones en el ámbito de la Seguridad Social representaron el 46 % del total. En 2023, se detectaron 58.040 infracciones
En un intento por frenar la escalada de tensión, la presidenta mexicana acordó desplegar 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos