
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
Los servicios de Inteligencia británicos son quienes afirman que superaron los volúmenes alcanzados durante el periodo de la iniciativa de grano en el mar Negro
INTERNACIONAL17/01/2024EUROPA PRESS - Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han recalcado este lunes que los puertos de Ucrania exportaron más productos agrícolas durante el mes de diciembre de 2023 que "en cualquier otro momento desde el inicio de la invasión rusa", desatada en febrero de 2022. Así, han señalado que esto se debió "casi con total certeza a la reapertura de los principales puertos del Mar Negro y el establecimiento de un canal unilateral de exportación marítima", según un comunicado del ministerio de defensa británico a través de su cuenta en la red oficial X (Twitter).
"Superó los volúmenes mensuales alcanzados durante la iniciativa de grano en el Mar Negro, mediada por Naciones Unidas y Turquía, que fue sometida a inspecciones rusas", han manifestado, antes de incidir en que "Ucrania ha logrado esto debido a que ha evitado en gran medida que la flota rusa del Mar Negro operara en la zona occidental del mismo, donde es sometida a riesgos a causa de los misiles y lanchas no tripuladas ucranianas".
En este sentido, han abundado en que la confianza de los mercados es apoyada por la reducción de los gastos de las aseguradoras, apoyada por Reino Unido, a través de Unity Facility - que supone una cobertura ante riesgos derivados de la guerra- y el anuncio de que Turquía, Rumanía y Bulgaria han creado una fuerza contra minas navales. "La salud de esta ruta de exportaciones es vital a largo plazo tanto paro los ingresos por exportaciones de Ucrania como por ser un símbolo de que ambas partes están dispuestas a suspender los ataques contra la navegación civil, lo que allana el camino a una reducción de riesgos y un mayor comercio para todos en la zona", han zanjado
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
Según un informe, la región necesita cerrar una brecha de 99.000 millones de dólares anuales para lograr un desarrollo sostenible y digitalización. Advertencia de la CEPAL
Se defendió un enfoque en el que la sostenibilidad, la inclusión y la acción concreta se conviertan en pilares fundamentales del quehacer empresarial
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión