
El sector privado la ha respaldado en las negociaciones por los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, mientras buscan fortalecer mercado interno
Los servicios de Inteligencia británicos son quienes afirman que superaron los volúmenes alcanzados durante el periodo de la iniciativa de grano en el mar Negro
INTERNACIONALEUROPA PRESS - Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han recalcado este lunes que los puertos de Ucrania exportaron más productos agrícolas durante el mes de diciembre de 2023 que "en cualquier otro momento desde el inicio de la invasión rusa", desatada en febrero de 2022. Así, han señalado que esto se debió "casi con total certeza a la reapertura de los principales puertos del Mar Negro y el establecimiento de un canal unilateral de exportación marítima", según un comunicado del ministerio de defensa británico a través de su cuenta en la red oficial X (Twitter).
"Superó los volúmenes mensuales alcanzados durante la iniciativa de grano en el Mar Negro, mediada por Naciones Unidas y Turquía, que fue sometida a inspecciones rusas", han manifestado, antes de incidir en que "Ucrania ha logrado esto debido a que ha evitado en gran medida que la flota rusa del Mar Negro operara en la zona occidental del mismo, donde es sometida a riesgos a causa de los misiles y lanchas no tripuladas ucranianas".
En este sentido, han abundado en que la confianza de los mercados es apoyada por la reducción de los gastos de las aseguradoras, apoyada por Reino Unido, a través de Unity Facility - que supone una cobertura ante riesgos derivados de la guerra- y el anuncio de que Turquía, Rumanía y Bulgaria han creado una fuerza contra minas navales. "La salud de esta ruta de exportaciones es vital a largo plazo tanto paro los ingresos por exportaciones de Ucrania como por ser un símbolo de que ambas partes están dispuestas a suspender los ataques contra la navegación civil, lo que allana el camino a una reducción de riesgos y un mayor comercio para todos en la zona", han zanjado
El sector privado la ha respaldado en las negociaciones por los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, mientras buscan fortalecer mercado interno
La Comisión Europea anuncia un plan de choque para competir con China y EE.UU, con flexibilización de normas de emisiones y ayudas a la compra de eléctricos
La propietaria de Carbonell y Koipe, eleva sus pérdidas un 58,9% en 2024 tras provisionar un litigio aduanero en el país de Meloni, pese al crecimiento del EBITDA
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral