
Coca-Cola evalúa vender Costa Coffee tras otro fallido de diversificación
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Seis empresas han participado en una misión organizada por Asturex. La iniciativa busca potenciar las exportaciones y fortalecer la presencia en América Latina
INTERNACIONAL24/02/2025Seis empresas del Principado han participado en una misión comercial organizada por Asturex para impulsar la expansión internacional y el crecimiento de las exportaciones en América Latina.
Con el propósito de reforzar la presencia de las empresas asturianas en el mercado internacional, la Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias (Asturex) ha liderado una misión comercial multisectorial a Ecuador y Panamá, que tuvo lugar del 17 al 21 de febrero. Esta iniciativa ha contado con la participación de seis empresas asturianas de distintos sectores: Globaitic Group, Hierros y Carbones, Image Analyst Processing, Junquera y Diz, Legal Software y Talleres Zitrón.
El principal objetivo de esta misión ha sido impulsar el crecimiento de las exportaciones asturianas, abrir nuevas oportunidades de negocio y consolidar relaciones comerciales con clientes y socios estratégicos en estos mercados. Durante su estancia, los representantes empresariales han mantenido reuniones con potenciales clientes, participado en encuentros institucionales y explorado posibilidades de colaboración a largo plazo.
Bruno López Vizcón, director general de Asturex, ha enfatizado la relevancia de este tipo de iniciativas para el fortalecimiento del tejido empresarial de Asturias:
"Esta misión comercial representa una oportunidad única para las empresas asturianas de diversificar sus mercados y expandir su presencia internacional. Ecuador y Panamá son mercados estratégicos con un gran potencial de crecimiento, y estamos convencidos de que las empresas asturianas tienen mucho que ofrecer en estos países".
La elección de Ecuador y Panamá como destinos de esta misión comercial responde a un análisis detallado de sus oportunidades de negocio y del potencial que representan para las empresas asturianas.
En el caso de Ecuador, sectores como infraestructuras y salud ofrecen atractivas oportunidades, especialmente en el ámbito de la contratación pública. Además, el crecimiento de las importaciones, impulsado por el acuerdo comercial con la Unión Europea, favorece la entrada de productos asturianos. Asimismo, la industria petrolera y metalúrgica ecuatoriana demanda insumos intermedios, un nicho en el que las empresas asturianas pueden posicionarse con ventaja.
Por otro lado, Panamá se presenta como un mercado clave debido a su elevada renta per cápita y su papel como hub logístico y comercial de la región. Sectores como la construcción, el turismo, la energía y la logística se han consolidado como áreas estratégicas de inversión. La reciente ampliación del Canal de Panamá y los ambiciosos proyectos de infraestructura en marcha generan una creciente demanda de bienes y servicios, lo que representa una gran oportunidad para las compañías asturianas.
Asturex ha subrayado su compromiso de seguir monitorizando estos mercados y proporcionando apoyo a las empresas interesadas en expandirse en América Latina. Esta misión comercial refuerza los esfuerzos de internacionalización de la industria asturiana y contribuye a la promoción de la marca Asturias en el exterior.
En términos de cifras, las exportaciones asturianas hacia Ecuador alcanzaron 1,3 millones de euros en 2024, mientras que hacia Panamá la cifra ascendió a 6,8 millones de euros. Se espera que esta misión comercial impulse aún más estos intercambios y genere nuevas oportunidades para las empresas participantes.
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Entre los ponentes participaron los ministros de Economía y Finanzas, y de Comercio Exterior y Turismo, de Perú, junto con la secretaria de Estado de Comercio de España
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo a pymes a través de programas de créditos ICO, ayudas a la digitalización y formación en competencias digitales
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación