
Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

El grupo inmobiliario italiano Dils ha dado un paso decisivo en su expansión internacional con la entrada al mercado español. La compañía ha adquirido una participación mayoritaria de Lucas Fox, una de las agencias inmobiliarias independientes más destacadas de España, especializada en el segmento de lujo. Con esta operación, Dils no solo refuerza su presencia en Europa, sino que también se posiciona como un actor clave en el mercado residencial de alto nivel en España.
Lucas Fox, fundada en 2004 y con sede en Barcelona, cuenta con una red de 30 oficinas y más de 250 profesionales. La firma cerró 2023 con un récord de facturación de 30 millones de euros, dividida equitativamente entre clientes nacionales e internacionales, destacando compradores de Francia, el norte de Europa y Estados Unidos. Alexander Vaughan y Stijn Teeuwen, fundadores de Lucas Fox, mantendrán una participación minoritaria en la empresa y continuarán liderando el área residencial de Dils en España.
La adquisición de Lucas Fox no es solo una apuesta por el mercado residencial de lujo. Dils planea diversificar su negocio en España, incursionando en otros segmentos terciarios como oficinas, logística, hoteles y retail. Además, la compañía tiene previsto impulsar la comercialización de obra nueva en zonas costeras y ciudades clave como Madrid, Barcelona y Valencia. El objetivo es ambicioso: superar los 100 millones de euros en facturación en siete años y casi duplicar la plantilla actual, llegando a 400 profesionales en tres años. Este plan de crecimiento se enmarca en la estrategia de expansión europea de Dils, que ya ha realizado adquisiciones en Países Bajos (Van Gool Elburg) y Portugal (Castelhana) en los últimos años.
Dils no solo aporta capital, sino también su experiencia y recursos tecnológicos. La compañía cuenta con un equipo de Transformación compuesto por 70 profesionales especializados en tecnología, marketing, diseño gráfico, investigación y análisis de datos. Estas herramientas serán clave para optimizar las operaciones de Lucas Fox y mejorar su oferta de servicios. Stijn Teeuwen, cofundador de Lucas Fox, destacó las sinergias entre ambas empresas: "Vemos muchas oportunidades en el área de Capital Market, especialmente en operaciones de suelo y reconversión de edificios. Esta operación nos permitirá acceder a grandes inversores europeos". Por su parte, Alexander Vaughan subrayó que la alianza con Dils permitirá a Lucas Fox acelerar su crecimiento y ofrecer un servicio más competitivo.
En un contexto en el que el Gobierno español planea gravar la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes fuera de la Unión Europea, Vaughan expresó su desacuerdo con la medida. "Es mejor atraer a personas que gasten dinero e inviertan en el país. La demanda es muy alta y seguirá así en los próximos veinte años. España es un país seguro, con un buen clima y cultura", afirmó.
Teeuwen, por su parte, señaló que la crisis de la vivienda no es exclusiva de España, sino un problema global que afecta principalmente a los segmentos de gama media y baja. "Se debería facilitar que los promotores construyan más vivienda para familias con menores rentas y aumentar el parque de vivienda social", añadió.

Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

Los empresarios de Canarias y Galicia coincidieron en la necesidad de simplificar el sistema tributario, reducir la presión fiscal y eliminar impuestos como los de sucesiones y patrimonio,

Pimec y la Obra Social de Sant Joan de Déu impulsan una jornada para abordar el impacto del aislamiento en el bienestar y la productividad empresarial

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

También adelantó la posibilidad de recurrir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) si el Gobierno plantea incrementos que, a su juicio, resulten injustificados

La región busca mejorar su infraestructura energética y garantizar un suministro adecuado que respalde su expansión industrial y económica con inversiones sostenibles