
Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

Andalucía TRADE ha llevado a cabo con éxito una misión comercial en Copenhague y Estocolmo del 4 al 7 de marzo, en la que ocho empresas andaluzas del sector agroalimentario gourmet han explorado oportunidades en dos de los mercados más dinámicos y con mayor poder adquisitivo de Europa. Esta iniciativa, cofinanciada con fondos FEDER, forma parte de una estrategia más amplia para impulsar las exportaciones andaluzas, que en 2024 alcanzaron un récord histórico de 15.000 millones de euros. Para las pymes españolas, este tipo de misiones comerciales representa una puerta de entrada a mercados clave, donde la demanda de productos ecológicos y gourmet está en pleno auge.
Suecia y Dinamarca, con una población combinada de 16,4 millones de consumidores, son mercados ideales para los productos agroalimentarios andaluces. Suecia, con un PIB per cápita de 53.640 euros, ha mostrado un creciente interés por productos como el aceite de oliva y otros gourmet. Dinamarca, por su parte, es líder mundial en consumo de productos ecológicos, con un 80% de sus ciudadanos comprando alimentos orgánicos de manera habitual. Ambos países comparten una preocupación por la sostenibilidad, el bienestar animal y la calidad de los productos, lo que los convierte en destinos estratégicos para las empresas andaluzas. "La alta demanda de productos ecológicos y gourmet en Suecia y Dinamarca representa una oportunidad única para las empresas andaluzas. La calidad de nuestros productos, junto con la certificación ecológica, nos posiciona como líderes en estos mercados", afirmó un portavoz de Andalucía TRADE.
Ocho empresas andaluzas participaron en esta misión comercial, mostrando la diversidad y riqueza del sector de la industria agroalimentaria de la región. Entre ellas destacan Jamones de Serón (Almería): especializada en jamones y embutidos de alta calidad. Dama Blanca-Sal de Cádiz y Franjuba Pan (Cádiz), productores de sal gourmet y pan artesanal; Luque Ecológico y Aceites Renacer (Córdoba), referentes en aceite de oliva virgen extra ecológico; The Green Gold Olive Oil Co. (Jaén), productor de aceites premium con certificación ecológica, y
Oleoestepa y Palacio Oliaxi (Sevilla): líderes en la producción y comercialización de aceite de oliva gourmet.
Estas empresas han aprovechado la misión para establecer contactos con distribuidores locales, explorar nuevas oportunidades de negocio y consolidar su presencia en mercados que valoran la calidad y la sostenibilidad. El éxito de esta misión comercial se enmarca en un contexto global de crecimiento de la demanda de productos ecológicos, veganos y gourmet. En Suecia, el gobierno se ha marcado el objetivo de que el 60% de los alimentos servidos en cocinas públicas sean orgánicos para 2030. Dinamarca, por su parte, lleva años liderando el mercado mundial de productos ecológicos, con políticas que fomentan el consumo responsable y la sostenibilidad.
Tanto desde Andalucía TRADE, como de las propias empresas ha reinado el optimismo al finalizar la ronda. "Los consumidores nórdicos valoran la calidad y la sostenibilidad de los productos andaluces. La certificación ecológica es un factor clave para acceder a estos mercados", destacó un representante de una de las empresas participantes.

Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

Los empresarios de Canarias y Galicia coincidieron en la necesidad de simplificar el sistema tributario, reducir la presión fiscal y eliminar impuestos como los de sucesiones y patrimonio,

Pimec y la Obra Social de Sant Joan de Déu impulsan una jornada para abordar el impacto del aislamiento en el bienestar y la productividad empresarial

En paralelo a esta reforma, sigue vigente la Ley 28/2022 de Startups, que introdujo un tipo reducido del 15% en el Impuesto de Sociedades para las empresas de nueva creación

La cita, prevista para el 31 de octubre integrará una exposición de emprendedoras, donde se presentarán proyectos innovadores y sostenibles, junto con un festival.

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB