
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Andalucía TRADE ha llevado a cabo con éxito una misión comercial en Copenhague y Estocolmo del 4 al 7 de marzo, en la que ocho empresas andaluzas del sector agroalimentario gourmet han explorado oportunidades en dos de los mercados más dinámicos y con mayor poder adquisitivo de Europa. Esta iniciativa, cofinanciada con fondos FEDER, forma parte de una estrategia más amplia para impulsar las exportaciones andaluzas, que en 2024 alcanzaron un récord histórico de 15.000 millones de euros. Para las pymes españolas, este tipo de misiones comerciales representa una puerta de entrada a mercados clave, donde la demanda de productos ecológicos y gourmet está en pleno auge.
Suecia y Dinamarca, con una población combinada de 16,4 millones de consumidores, son mercados ideales para los productos agroalimentarios andaluces. Suecia, con un PIB per cápita de 53.640 euros, ha mostrado un creciente interés por productos como el aceite de oliva y otros gourmet. Dinamarca, por su parte, es líder mundial en consumo de productos ecológicos, con un 80% de sus ciudadanos comprando alimentos orgánicos de manera habitual. Ambos países comparten una preocupación por la sostenibilidad, el bienestar animal y la calidad de los productos, lo que los convierte en destinos estratégicos para las empresas andaluzas. "La alta demanda de productos ecológicos y gourmet en Suecia y Dinamarca representa una oportunidad única para las empresas andaluzas. La calidad de nuestros productos, junto con la certificación ecológica, nos posiciona como líderes en estos mercados", afirmó un portavoz de Andalucía TRADE.
Ocho empresas andaluzas participaron en esta misión comercial, mostrando la diversidad y riqueza del sector de la industria agroalimentaria de la región. Entre ellas destacan Jamones de Serón (Almería): especializada en jamones y embutidos de alta calidad. Dama Blanca-Sal de Cádiz y Franjuba Pan (Cádiz), productores de sal gourmet y pan artesanal; Luque Ecológico y Aceites Renacer (Córdoba), referentes en aceite de oliva virgen extra ecológico; The Green Gold Olive Oil Co. (Jaén), productor de aceites premium con certificación ecológica, y
Oleoestepa y Palacio Oliaxi (Sevilla): líderes en la producción y comercialización de aceite de oliva gourmet.
Estas empresas han aprovechado la misión para establecer contactos con distribuidores locales, explorar nuevas oportunidades de negocio y consolidar su presencia en mercados que valoran la calidad y la sostenibilidad. El éxito de esta misión comercial se enmarca en un contexto global de crecimiento de la demanda de productos ecológicos, veganos y gourmet. En Suecia, el gobierno se ha marcado el objetivo de que el 60% de los alimentos servidos en cocinas públicas sean orgánicos para 2030. Dinamarca, por su parte, lleva años liderando el mercado mundial de productos ecológicos, con políticas que fomentan el consumo responsable y la sostenibilidad.
Tanto desde Andalucía TRADE, como de las propias empresas ha reinado el optimismo al finalizar la ronda. "Los consumidores nórdicos valoran la calidad y la sostenibilidad de los productos andaluces. La certificación ecológica es un factor clave para acceder a estos mercados", destacó un representante de una de las empresas participantes.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión