
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas
Kutxabank, el banco vasco, ha lanzado 'Indar', un nuevo vehículo de inversión destinado a apoyar el crecimiento empresarial a largo plazo. Este fondo, que cuenta con un compromiso inicial de 500 millones de euros, centrará sus inversiones en empresas consolidadas o en expansión, tanto cotizadas como no cotizadas. Además, 'Indar' podrá incorporar nuevos inversores e incluso cotizar en bolsa en el futuro, consolidando así su capacidad para dinamizar el tejido económico e industrial de Euskadi, afirman desde la entidad. Este ambicioso proyecto se enmarca en la estrategia de Kutxabank de impulsar el desarrollo empresarial local y fomentar la creación de empleo, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región. El fondo será gestionado por un equipo profesional autónomo liderado por José Iturriaga, experimentado directivo con una sólida trayectoria en entidades como Goldman Sachs y Talde Gestión, SGEIC.
En paralelo, Kutxabank ha anunciado la traspaso de acciones de Iberdrola a sus fundaciones accionistas (BBK, Kutxa y Vital) por un valor de 400 millones de euros. Esta operación, que cuenta con la autorización del Banco Central Europeo (BCE), busca ajustar la concentración de exposición en la energética y, al mismo tiempo, preservar el arraigo de Iberdrola en el tejido económico vasco. El banco traspasará 28,4 millones de acciones a sus fundaciones, lo que representa un 0,44% del total de la energética. Tras la operación, Kutxabank mantendrá un 1,15% de participación en Iberdrola, lo que garantiza la continuidad de su presencia en la empresa sin comprometer la diversificación de su cartera industrial.
Para los analistas, el movimiento fortalece la posición de solvencia de Kutxabank, que a cierre de 2024 contaba con un Ratio CET1 phased-in del 17,46%, el más alto entre las entidades financieras españolas supervisadas por Europa. El banco asegura que la operación no afectará su plan de negocio, política de dividendos ordinarios ni nivel de solvencia. La Junta General de Accionistas de Kutxabank también aprobó la distribución de un dividendo a cuenta de 83,8 millones de euros para el ejercicio 2024, reforzando el compromiso con sus accionistas. Además, el órgano de gobierno renovó como consejero a Hipólito Suárez por un periodo de cuatro años.
El nuevo fondo 'Indar' está diseñado para apoyar proyectos estratégicos en el entorno industrial y empresarial del País Vasco. Su estrategia de inversión se centrará en empresas tractoras con modelos de negocio sólidos o en expansión. El fondo explorará oportunidades de coinversión junto a las fundaciones accionistas y otros inversores, consolidando un ecosistema de colaboración que fomente la creación de empleo y el crecimiento económico.
Las fundaciones bancarias BBK, Kutxa y Vital, accionistas mayoritarios de Kutxabank con un 57%, 32% y 11% respectivamente, han mostrado su respaldo al nuevo vehículo de inversión, subrayando su compromiso histórico con el apoyo al tejido empresarial local. Desde el banco han afirmado que 'Indar' será una herramienta clave para canalizar inversiones estratégicas a largo plazo y fortalecer el tejido empresarial vasco. La operación de traspaso de acciones de Iberdrola le brinda mayor flexibilidad para diversificar su cartera y así consolidar su posición.
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas
Busca fortalecer la producción y consumo de alimentos sostenibles, con medidas fiscales y campañas de promoción. El objetivo es triplicar el mercado
La venta de la filial contrasta con el crecimiento registrado por el fabricante vasco en Europa, donde Haizea Wind ha consolidado su presencia y capacidad
Según el documento, la fecha definitiva para el inicio de la facturación electrónica estará condicionada a la publicación de la orden que regulará el programa
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas