
El presidente de la patronal, Juan Manuel Vieites, defendió que la ciberseguridad “ya no es solo una cuestión técnica, sino estratégica, regulatoria y operativa”
El Palacio de la Oliva de Vigo se convirtió la semana pasada en el punto de encuentro del emprendimiento y la innovación con la apertura oficial de una nueva edición de The Way Startup Summit, que ha reunido a más de 1.300 asistentes presenciales, además de otros mil participantes conectados en línea. Durante dos jornadas, el congreso desplegó una intensa agenda con más de 100 ponentes, 50 startups emergentes y 120 inversores, en un entorno diseñado para generar conexiones, impulsar la financiación de proyectos y posicionar a Galicia como un polo de talento emprendedor.
La jornada inaugural contó con la intervención de representantes de las administraciones públicas y del sector financiero, quienes coincidieron en destacar la importancia estratégica de este tipo de eventos para el fortalecimiento del ecosistema. José González, conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, afirmó que “Galicia es tierra de oportunidades” e invitó a los asistentes a conocer los quince polos de emprendimiento impulsados por la Xunta. Por su parte, Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa, anunció que la entidad dispone de 303 millones de euros para apoyar a emprendedores, con líneas de financiación que oscilan entre los 15.000 y los 1,5 millones de euros.
Desde el sector bancario, Eduardo Aldao, director de Innovación de ABANCA, calificó a The Way como “el evento más importante de Galicia de innovación y emprendimiento”, y reafirmó el respaldo de la entidad financiera al tejido emprendedor local. El director del evento, Lalo García, subrayó el crecimiento sostenido del congreso y recordó que “el año pasado, un 25% de las startups participantes lograron financiación”, expresando su deseo de que esa cifra supere el 30% en esta edición.
Uno de los anuncios destacados de la jornada fue el compromiso renovado por parte de la Zona Franca de Vigo con el congreso. David Regades, delegado del Consorcio, confirmó que se firmará un convenio para continuar celebrando The Way en Vigo durante al menos dos años más, destacando que “el 90% de nuestro suelo empresarial está ocupado gracias a que emprendedores decidieron convertir sus ideas en empresas reales”. Este respaldo institucional se suma al patrocinio de la Xunta de Galicia, Enisa y ABANCA, junto a empresas como Hijos de Rivera, Acciona, Wayra, Stellantis, TrenLab (Renfe), Howden, Delikia, Tales Venture, Gradiant, EOI, Talenom, Netaccede, Closet Comunicación, EDM Legal y el propio Concello de Vigo.
Durante el segundo día del evento, se procedió a la entrega de los Premios de Emprendimiento, en una clausura que puso el broche final a una edición récord en asistencia y capacidad inversora. Según datos de la organización, los proyectos presentes este año podían acceder a una cartera de inversión superior a los 7.000 millones de euros, gestionada por los distintos fondos y entidades asistentes.
El presidente de la patronal, Juan Manuel Vieites, defendió que la ciberseguridad “ya no es solo una cuestión técnica, sino estratégica, regulatoria y operativa”
La UE ha lanzado el Fondo PYME 2025, que permite a empresas de los 27 países miembros y de Ucrania obtener subvenciones para ganar tamaño y mejorar capacidades
Las entidades advierten del riesgo de excesiva concentración de poder financiero y empresarial, lo que podría tener implicaciones negativas para la competencia
La UE ha lanzado el Fondo PYME 2025, que permite a empresas de los 27 países miembros y de Ucrania obtener subvenciones para ganar tamaño y mejorar capacidades
Durante el segundo día del evento, se procedió a la entrega de los Premios de Emprendimiento, en una clausura que puso el broche final a una edición récord en asistencia
Las entidades advierten del riesgo de excesiva concentración de poder financiero y empresarial, lo que podría tener implicaciones negativas para la competencia