
Pimec y la Obra Social de Sant Joan de Déu impulsan una jornada para abordar el impacto del aislamiento en el bienestar y la productividad empresarial
La cita, prevista para el 31 de octubre integrará una exposición de emprendedoras, donde se presentarán proyectos innovadores y sostenibles, junto con un festival.
EMPRENDEDORAS22/10/2025En el ámbito empresarial, el liderazgo femenino continúa abriéndose camino con determinación, especialmente en el espacio iberoamericano, donde tradición, innovación y cooperación comienzan a converger como factores de transformación económica. En este contexto, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB) celebrará el Día de la Hispanidad con una jornada que servirá no solo para reconocer el talento emprendedor, sino también para reflexionar sobre el papel de las mujeres como impulsoras de la economía y la cultura compartida entre España y América Latina.
La cita, prevista para el 31 de octubre en el Centro Cultural Espronceda de Madrid, combinará arte, empresa y cultura, con la participación de emprendedoras, creadoras y profesionales que buscan consolidar una red de cooperación iberoamericana. El encuentro incluye la entrega de los Premios del IV Certamen “Sueña y Emprende 2024–2025” y la clausura del proyecto Comerc-IA, una iniciativa que fomenta la digitalización y la sostenibilidad en los negocios de proximidad.
Más allá del programa, asegura la presidenta de la asociación Ivette Barreto, la actividad pone sobre la mesa una realidad persistente: las mujeres siguen enfrentando mayores dificultades para acceder a financiación, redes de apoyo y visibilidad empresarial, por lo que la brecha de género en el emprendimiento continúa siendo significativa, remarca.
La propuesta de AMEIB refleja un fenómeno más amplio que atraviesa la economía global: la creciente relevancia del emprendimiento con enfoque social y cultural. Frente a modelos empresariales puramente orientados al rendimiento económico, un número creciente de mujeres empresarias está incorporando valores como la sostenibilidad, la identidad y la cooperación transnacional.
En el caso iberoamericano, estos factores adquieren un sentido particular. La cultura compartida entre ambos lados del Atlántico se convierte en una ventaja competitiva: facilita el entendimiento, genera afinidades y abre oportunidades en sectores como la moda, el diseño, la tecnología o la economía creativa. El desfile de moda iberoamericana previsto durante la jornada ilustra esa convergencia entre tradición y vanguardia, una combinación que define a buena parte del emprendimiento femenino emergente.
El evento también integrará una exposición de emprendedoras, donde se presentarán proyectos innovadores y sostenibles, junto con un festival artístico y cultural que pondrá en valor el talento de creadoras iberoamericanas. Para AMEIB, se trata de un espacio simbólico donde empresa y cultura dialogan desde la misma mirada inclusiva.
“Este evento es una oportunidad para visibilizar el papel de la mujer iberoamericana como motor de desarrollo económico, social y cultural”, destaca la Barreto. “Queremos que cada participante se lleve inspiración, contactos y nuevas ideas para seguir soñando y emprendiendo en grande”.
La jornada, abierta al público con inscripción gratuita, no pretende ser una celebración aislada, sino una manifestación de cómo las redes femeninas están transformando el ecosistema empresarial. En un momento en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) buscan adaptarse a los desafíos digitales y sostenibles, el liderazgo femenino aporta una visión más colaborativa y resiliente, que conecta la innovación con el impacto social.
La Inscripción es gratuita y puede realizarse aquí
Pimec y la Obra Social de Sant Joan de Déu impulsan una jornada para abordar el impacto del aislamiento en el bienestar y la productividad empresarial
La publicación de esta actualización busca mejorar la aplicación práctica de la normativa y promover una cultura preventiva real en el tejido empresarial español.
Los empresarios de Canarias y Galicia coincidieron en la necesidad de simplificar el sistema tributario, reducir la presión fiscal y eliminar impuestos como los de sucesiones y patrimonio,