
Según un informe, la región necesita cerrar una brecha de 99.000 millones de dólares anuales para lograr un desarrollo sostenible y digitalización. Advertencia de la CEPAL
Según un informe, la región necesita cerrar una brecha de 99.000 millones de dólares anuales para lograr un desarrollo sostenible y digitalización. Advertencia de la CEPAL
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
La misión comercial de Asturex ha buscado incrementar este mes de junio la presencia regional en Chile, Argentina y Uruguay, especialmente por el acuerdo MERCOSUR-UE
Las razones son múltiples y estratégicas: un marco regulatorio estable, una economía diversificada, infraestructuras empresariales de primer nivel y una fuerte afinidad cultural
El debate abordó la importancia de establecer marcos sólidos de gobernanza y conducta empresarial responsable, especialmente en contextos de deterioro en la confianza
Las multilatinas están redefiniendo la internacionalización empresarial y ven en España su principal puente hacia Europa, según un informe del CEAPI
El estudio recoge la opinión de 105 compañías —incluidas grandes multinacionales y pymes— y revela que el 63 % de las empresas aumentará su inversión en la región
La coyuntura actual ha dado impulso a conceptos como el “friendshoring”, que propone relocalizar actividades productivas en países aliados política y culturalmente
Salir de un mercado no implica necesariamente un error. De hecho, algunas de las grandes compañías españolas están replegando posiciones en Latam
Según Coparmex. La inseguridad, la extorsión y la incertidumbre legal frenan la inversión, incluso antes del nuevo escenario arancelario de EE. UU.
El entendimiento se formalizó en un encuentro bilateral celebrado en Tegucigalpa, en el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Donald Trump ha anunciado nuevos aranceles de solo 10% para gran parte de Latinoamérica. México queda exento por ahora, pero sigue bajo presión comercial.
Aunque los mercados emergentes presentan oportunidades valiosas, no están exentos de riesgos y barreras que pueden complicar la expansión, aún en Latam, mercado afín
Surge de un informe del Fondo Monetario Internacional. Sectores como salud podrían beneficiarse significativamente de la mayor productividad impulsada por la IA
Europa ha perdido terreno, especialmente España, quien se desinteresó del mercado desde el inicio del milenio y debería buscar aliados estratégicos en la región
La Asociación ha ampliado su alcance, estableciendo lazos con Latinoamérica para fomentar la colaboración y el intercambio de talento emprendedor
Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer los lazos económicos entre España y México, dos de las economías más dinámicas de Iberoamérica
Así lo revela el Banco de España con el 40% de la Inversión Extranjera Directa (IED) española va a la región. Servicios financieros y energéticos los protagonistas
Así lo considera un estudio del Instituto Elcano, que considera como reto las políticas migratorias de Trump y el posible aumento de flujo hacia España y la UE
Con la Salida de Alvarez Pallete, la operadora reestructura su cúpula directiva y avanza en su plan de desinversión en Hispanoamérica tras más de 30 años
Estas cifras contrastan con el crecimiento proyectado para la economía mundial del 3,2% en 2024. La brecha subraya las dificultades para las empresas españolas
Argentina se posiciona como líder regional en el uso de esta modalidad, tanto para pagos en comercio electrónico como en puntos de venta tradicionales.
Es debido a factores externos pero también a propios de cada país. Las previsiones de crecimiento para Brasil y México también se han revisado a la baja
El 58% de los consultados poseen un conocimiento alto o muy alto de España. En calidad de directivos de empresas, es donde se presentan los mayores desafíos.
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión