Borrell quiere que Europa regrese a Latinoamérica

Europa ha perdido terreno, especialmente España, quien se desinteresó del mercado desde el inicio del milenio y debería buscar aliados estratégicos en la región

INTERNACIONAL27/03/2025EditorEditor
Josep Borrell
Josep Borrell: Las relaciones no han alcanzado su máximo potencial político

El ex alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha instado a Europa a replantear su estrategia global y reforzar sus vínculos y presencia en Latinoamérica, especialmente ante el creciente distanciamiento de Estados Unidos. Durante la entrega del I Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica, el diplomático español subrayó que, ante el rechazo del presidente estadounidense Donald Trump a la cooperación transatlántica, la UE debería buscar aliados estratégicos en la región latinoamericana. "Ahora que Trump nos dice a los europeos 'no contéis conmigo', igual Europa tiene que poner más énfasis en los otros (...) Los otros son, en particular, los países latinoamericanos", expresó Borrell en el acto organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid.

El exjefe de la diplomacia europea destacó que, a pesar de la cercanía cultural, histórica y económica entre Europa y Latinoamérica, estas relaciones no han alcanzado su máximo potencial político. A su juicio, la UE mantiene una presencia económica más fuerte en América Latina que en regiones como China, India o Japón, pero no ha sabido capitalizar esta ventaja en términos de influencia política y estratégica.

Uno de los puntos que Borrell puso sobre la mesa es la falta de presencia europea en sectores estratégicos de Latinoamérica, como el triángulo del litio, que comprende Chile, Argentina y Bolivia. A pesar de la creciente demanda mundial de este mineral clave para la producción de baterías y tecnologías renovables, la mayoría de las empresas que operan en la región son chinas, lo que pone en evidencia la falta de inversión y estrategia por parte de Europa.

Este desbalance, según Borrell, refleja un problema más amplio: mientras que otros actores globales, como China, han intensificado su presencia en Latinoamérica, Europa ha perdido terreno, especialmente España, quien se desinteresó del mercado desde el inicio del milenio.  En este sentido, el diplomático enfatizó la importancia de no limitar la relación transatlántica a Estados Unidos, sino de ampliarla hacia América Latina, con quien la UE comparte valores fundamentales como la democracia y el estado de derecho.

Desafíos para la UE en un contexto global cambiante

Durante su intervención, Borrell también hizo referencia a los retos que enfrenta la Unión Europea en el escenario geopolítico actual. Según el exministro español, la UE no solo debe lidiar con amenazas ya conocidas, como la política exterior de Vladímir Putin, sino también con nuevas incertidumbres, como el regreso de Trump a la Casa Blanca y el impacto en las relaciones internacionales que está generando. Además, advirtió sobre el proceso de "desoccidentalización" del mundo, en el que la influencia de Europa y Estados Unidos se reduce progresivamente en favor de otras potencias emergentes. En este contexto, Borrell señaló que la pérdida de influencia económica y demográfica de Europa ha debilitado su capacidad para actuar como un actor global independiente, especialmente en el ámbito militar.

Más allá de las estrategias políticas y económicas, Borrell subrayó la importancia del contacto directo entre las sociedades de Europa y Latinoamérica como base para fortalecer los lazos entre ambas regiones. "El contacto entre la gente es fundamental. Luego vendrán los Gobiernos y las cumbres", afirmó, destacando la aportación humana de los latinoamericanos en España como un ejemplo de la integración y cooperación entre ambos mundos.

El Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica, entregado por el secretario general iberoamericano Andrés Allamand, busca reconocer a personalidades e instituciones que han contribuido al fortalecimiento del proyecto iberoamericano. En este sentido, la intervención de Borrell sirvió como un recordatorio de la necesidad de que Europa redoble su compromiso con Latinoamérica, no solo como socio comercial, sino como aliado estratégico en un mundo en transformación.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí