
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Uno de los grupos más destacados dentro de la comunidad empresarial son las mujeres entre los 40 y 59 años, quienes representan el 62% del total de empresarias.
ECONOMÍA & POLÍTICA10/03/2024El Día de la Mujer es más que una celebración; es un recordatorio del progreso continuo hacia la igualdad de género en todas las esferas de la vida, incluido el mundo empresarial. Según un informe reciente de TechReport, el 43% de los emprendedores en el mundo son mujeres, una cifra que refleja el creciente impulso de las mujeres para dejar su huella en el mundo empresarial.
Desde la década de 1970 hasta la actualidad, hemos sido testigos de un aumento exponencial en el número de empresas lideradas por mujeres en Estados Unidos, pasando de 402,000 a más de 12.3 millones. Este crecimiento fenomenal es un testimonio de la determinación y el espíritu emprendedor de las mujeres que desafían las barreras de género y se abren camino hacia el éxito empresarial.
Sin embargo, a pesar de estos avances, las empresarias aún enfrentan desafíos significativos. Más del 35% de ellas han experimentado prejuicios de género al tratar de acceder a financiamiento, y en promedio, reciben un 5% menos de financiación que sus homólogos masculinos. Esta disparidad financiera no solo obstaculiza el crecimiento de sus negocios, sino que también refleja la persistencia de estereotipos de género arraigados en el mundo empresarial.
Un grupo destacado dentro de la comunidad empresarial femenina son las mujeres entre los 40 y 59 años, que representan el 62% del total de empresarias. Estas mujeres, con una sólida formación académica y una amplia experiencia, han superado obstáculos y consolidado sus negocios gracias a sus redes de contactos y su determinación inquebrantable. Sin embargo, es importante destacar que solo el 30% de las empresas son propiedad de mujeres menores de 40 años, lo que indica la necesidad de apoyar y empoderar a las mujeres jóvenes en el mundo empresarial.
A pesar de los desafíos financieros, las empresarias están demostrando su valía en el mundo empresarial. En el primer semestre de 2019, 10 empresas lideradas por mujeres alcanzaron el estatus de "unicornio", valoradas en más de 1.000 millones de dólares, y este número sigue creciendo. Además, los inversores obtienen un 63% más de rendimiento al respaldar empresas lideradas por mujeres, lo que subraya el potencial económico y financiero de las empresarias.
Más allá de las cifras, el impacto de las mujeres empresarias se extiende mucho más allá de lo económico. Sirven como modelos a seguir para las generaciones futuras, desafiando los estereotipos de género y promoviendo la igualdad de oportunidades. Su éxito no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también contribuye a la creación de una sociedad más equitativa e inclusiva.
En última instancia, el camino hacia la igualdad de género en el mundo empresarial es un viaje continuo que requiere el apoyo y la colaboración de todos. Al celebrar los logros de las mujeres empresarias y abordar los desafíos que enfrentan, podemos avanzar hacia un futuro donde el talento y la determinación sean los únicos factores que importen, sin importar el género.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.