La Xunta analizará tendencias en emprendimiento e innovación

La sesión ofrecerá un diagnóstico del ecosistema actual y expondrá las tendencias que marcarán el próximo ciclo. También se celebrará un debate sobre emprendimiento juvenil

ECONOMÍA & POLÍTICA18/11/2025EditorEditor
Utreia
Ultreia GaliciaLa Ribeira Sacra será el escenario, los días 27 y 28 de noviembre

La Ribeira Sacra será el escenario, los días 27 y 28 de noviembre, de una nueva edición de Ultreia Galicia, un foro que reunirá a más de sesenta expertos nacionales e internacionales y treinta empresas tractoras para debatir sobre el papel del emprendimiento territorial, la innovación rural y el desarrollo económico basado en los recursos propios de Galicia. El evento, promovido por la Xunta, se presenta como una cita estratégica dentro del reconocimiento de la comunidad como Región Emprendedora Europea 2025, una distinción compartida con Mazovia (Polonia) y Krapina-Zagorje (Croacia). Tal como recuerda la organización, “las personas interesadas en este foro podrán obtener más detalles en la web de la iniciativa, www.ultreiagalicia.com, donde también podrán inscribirse gratis” .

El programa está diseñado en dos fases. La primera, el 27 de noviembre, consistirá en experiencias inmersivas que permitirán a participantes procedentes de distintas regiones europeas conocer ejemplos de innovación vinculada al territorio, así como iniciativas que integran emprendimiento, patrimonio y cultura local. La segunda fase será el congreso principal, el día 28, que se celebrará en el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil y que incluirá más de veinte sesiones distribuidas en tres espacios temáticos: Innovación, Emprendimiento y Galicia Región Emprendedora.

El foro pondrá el foco en tres ejes económicos que la Xunta considera esenciales para el desarrollo del territorio: el sector primario, los recursos naturales y el comercio–turismo. La intención es ofrecer una visión amplia sobre cómo estos ámbitos pueden generar nuevas oportunidades para pymes y emprendedores, especialmente en un contexto en el que la economía rural busca alternativas para fortalecerse sin perder identidad.

Un congreso para revisar tendencias y conectar con Europa

Uno de los espacios con mayor carga informativa será el dedicado a Galicia Región Emprendedora. Allí se presentará el Informe Especial GEM Galicia 2024-2025, un documento que repasa la evolución del emprendimiento gallego desde la creación del observatorio internacional GEM en la comunidad hace ya dos décadas. La sesión pretende ofrecer un diagnóstico claro del ecosistema actual y exponer las tendencias que marcarán el próximo ciclo. También se celebrará un debate sobre emprendimiento juvenil y se fallará el concurso anual de la Red de Polos de Emprendimiento, que premiará el proyecto más destacado entre los quince polos existentes.

A esta vertiente se sumará un espacio centrado en el propio tejido emprendedor, concebido como punto de encuentro entre emprendedores, inversores y agentes empresariales. Las sesiones previstas abordarán las herramientas disponibles en Galicia para poner en marcha nuevos proyectos, la relevancia de la cooperación entre empresas y las oportunidades de financiación dirigidas a compañías emergentes que buscan consolidarse en los mercados locales y exteriores.

El tercer espacio será el dedicado a la innovación. Allí se analizarán casos de éxito empresarial vinculados al territorio y se debatirá sobre el papel que desempeñan las empresas tractoras asentadas en zonas rurales o semiurbanas. Según la organización, estas compañías están llamadas a desempeñar un rol clave en la transición hacia modelos económicos más diversificados, capaces de atraer talento y generar empleo estabilizador en el medio rural.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí