
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
EFE - La cadena sueca H&M ha comunicado la puesta en marcha de un procedimiento de despido colectivo por causas organizativas, productivas y económicas, que afectaría a 28 tiendas en España y 588 trabajadores, han informado este viernes CCOO y UGT. El proceso negociador planteado por la compañía textil empezará en septiembre.
Ambos sindicatos opinan en un comunicado conjunto que la medida es “demasiado agresiva” y creen que se pueden buscar soluciones que no impliquen la pérdida de empleo en una plantilla “ya diezmada” desde el proceso de despido colectivo que se produjo en el año 2021.
Fuentes de la compañía explican que para ella “siempre ha sido fundamental” tener sus tiendas en las localizaciones “adecuadas” y relevantes” para los clientes, y “ser competitivos”. Por ello, “evaluamos y optimizamos constantemente nuestro portfolio de tiendas para alinearlo con nuestra estrategia global, con el objetivo de cumplir con las expectativas de nuestros clientes”, aseguran.
H&M se ha comprometido a trabajar “en estrecha colaboración con los representantes de los trabajadores para asegurar un diálogo constante entre las dos partes” y a “abordar este asunto con el máximo respeto”. El grupo, que cuenta con cerca de 4.000 trabajadores en España y más de un centenar de tiendas, ofreció el pasado diciembre unas cifras provisionales de su negocio global, que serán comunicados oficialmente el próximo 31 de enero.
En el cuarto trimestre (30 de noviembre), las ventas del negocio frenaron aunque con un ligero repunte de facturación (19.926 millones de euros, un 6 % más). Ya en 2022, la cadena H&M cerró el ejercicio con 4.465 puntos de venta en todo el mundo, con 336 tiendas menos que un año antes, la mitad de ellos por la salida del grupo de Rusia y Bielorrusia. En ese mismo año abrió 91 tiendas.
En España, CCOO y UGT ya denunciaron que muchas de las tiendas contaban con un número reducido de trabajadores y pidieron entonces que la empresa adoptase soluciones para compensar la sobrecarga de trabajo en las plantillas.
Tras el último verano, ambos sindicatos acordaron con H&M el final de un proceso negociador que ponía fin a las movilizaciones y que mejoraba las condiciones laborales y salariales de la plantilla en España, con incentivos sobre ventas, pluses de responsabilidad, complementos, más recursos en tiendas e incrementos salariales con efectos desde el 1 de julio de 2023.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión