
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas
En los últimos doce meses, hemos sido testigos de una revolución sin precedentes en el mundo de la tecnología: la irrupción de la inteligencia artificial generativa en el ámbito público. Este fenómeno, comparado con el impacto del lanzamiento del smartphone, ha captado la atención tanto del público en general como de los líderes empresariales en todo el mundo.
El informe de PayPal, en colaboración con TrendWatching, destaca cómo la inteligencia artificial generativa está transformando rápidamente el panorama empresarial. Herramientas como ChatGPT, Bing Chat, Google Bard y MidJourney han experimentado un aumento vertiginoso en su adopción, triplicando el número de empresas que las están probando en menos de seis meses. Este fenómeno no solo refleja el interés generalizado en estas tecnologías, sino también su potencial para revolucionar la forma en que hacemos negocios.
Una de las áreas donde la inteligencia artificial generativa está dejando una marca significativa es en el descubrimiento de productos. Con la creciente saturación de opciones en el mercado en línea, los consumidores se ven abrumados al buscar productos que se ajusten a sus necesidades. Sin embargo, estas herramientas están cambiando el juego al dirigir rápidamente a los consumidores hacia productos relevantes y útiles, lo que podría significar una ventaja competitiva crucial para las marcas que pueden ofrecer esta experiencia personalizada.
La capacidad de hacer preguntas en lenguaje natural a través de interfaces de chat abre un nuevo mundo de posibilidades para la interacción entre consumidores y marcas. Ya no se trata solo de proporcionar respuestas preprogramadas, sino de ofrecer soluciones personalizadas y relevantes a las consultas de los clientes.
El informe también destaca ejemplos concretos de cómo algunas marcas líderes están utilizando la inteligencia artificial generativa para mejorar la experiencia del cliente. Empresas como Booking.com, Carrefour y Zalando están implementando asistentes virtuales basados en estas tecnologías para ayudar a los clientes en sus decisiones de compra y proporcionar recomendaciones personalizadas.
Otro aspecto crucial resaltado en el informe es el potencial de la inteligencia artificial generativa para impulsar la productividad y la eficiencia en las empresas. Se estima que estas herramientas podrían aumentar el PIB mundial en un 7% y elevar el crecimiento de la productividad en 1.5 puntos porcentuales en la próxima década. Sin embargo, también se señala la importancia de abordar las preocupaciones éticas y de privacidad que rodean a esta tecnología.
En resumen, estamos presenciando el surgimiento de una nueva era en el comercio impulsada por la inteligencia artificial generativa. A medida que las empresas se adaptan a este cambio, es fundamental priorizar al consumidor, experimentar con nuevas aplicaciones y establecer una sólida gobernanza ética en torno a estas tecnologías. Con el tiempo y la inversión adecuada, la inteligencia artificial generativa tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que hacemos negocios y mejoramos la experiencia del cliente.
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas
El estudio indica que el 89% de las empresas reconoce la necesidad de reforzar sus equipos de ciberseguridad, con especial foco en áreas de arquitectura
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación