
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
El presidente de gobierno ha pedido una reflexión profunda sobre la IA, mientras que el Rey la consideró un desafío de todos los sectores deben enfrentar
ECONOMÍA & POLÍTICA26/02/2024En la víspera del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el tema dominante de las conversaciones entre las autoridades. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, anunció planes ambiciosos para el desarrollo de un modelo de lenguaje de IA en castellano y lenguas cooficiales.
Este proyecto, en colaboración público-privada con instituciones como el Barcelona Supercomputing Center y la Academia Española de la Lengua, busca impulsar un modelo fundacional de IA entrenado en idiomas locales, con un enfoque en la transparencia y el código abierto.
El presidente destacó la necesidad de una reflexión profunda sobre el impacto de la IA en la sociedad, incluyendo áreas como derechos, democracia, trabajo y políticas públicas y subrayó la aspiración de España de desempeñar un papel importante en el desarrollo de esta tecnología.
Por su parte, el Rey Felipe VI, quién expresó su solidaridad con las víctimas del reciente incendio en Valencia, señaló los desafíos que plantea la transformación digital y la IA en términos de economía, innovación y formación de talento. En la ocasión ha afirmado que “la transformación digital se ha convertido en un desafío al que todos los ámbitos de nuestra economía y gobernanza deben enfrentarse”. Además, animó a que “todos los actores del ecosistema móvil en expansión trabajen juntos para garantizar que las redes sean más adaptables, automatizadas, rentables y sólidas, proporcionando a las empresas y a los consumidores nuevas soluciones”.
A su turno, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, abogó por convertir a la ciudad en un referente de justicia tecnológica y celebró el ecosistema tecnológico local. Finalmente, el president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado que destinará más de 1.000 millones de euros a I+D+I en los presupuestos de 2024, y afirmó que buscan reforzar la industria catalana que ya es “un nodo tecnológico reconocido internacionalmente” por sus empresas tecnológicas, emergentes y el talento digital. “La inversión es una apuesta del Govern por una reindustrialización del país basada en el conocimiento, es una muestra de que sabemos priorizar los recursos allá donde hay un retorno, no solo económico y en empleo, sino en forma de oportunidades para todos”
El evento también contó con la presencia de líderes internacionales, como el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y figuras destacadas del sector tecnológico y gubernamental.
El MWC de este año marca un regreso significativo a Barcelona, con una previsión de asistentes cercana a los niveles previos a la pandemia. La feria, que originalmente se centraba en teléfonos móviles, ahora abarca una amplia gama de tecnologías emergentes, con la IA liderando los avances.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Una de cada cuatro pequeñas empresas ha sido víctima de estafadores. España, con un 23%, se encuentra ligeramente por debajo de la media europea
Uno de los puntos más importantes es que la duración del teletrabajo debe quedar pactada expresamente, sobre todo si se limita a los meses de verano
El director general adjunto de Banco Sabadell, Pablo Junceda, afirma que estos acuerdos refuerzan el compromiso de la entidad con las empresas gallegas