
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
La mayoría de polacos quiere continuar con su tradicional moneda, el "zloty". Esto se profundiza entre los euroescépticos, donde alcanzan el 95% en contra.
INTERNACIONAL03/04/2024EFE - La preocupación por la inflación y el temor a que Polonia pierda su “soberanía económica” son dos de los principales factores que alegan los polacos para rechazan masivamente el euro, y apostar en cambio por su moneda nacional, el zloty, según revela una nueva encuesta. De hecho, casi el 70% de los polacos no quiere que su país entre en la eurozona.
La encuesta de United Surveys, señala que el 66,8% de los polacos preferiría mantener la moneda nacional antes que adoptar el euro, y casi la mitad está «claramente en contra» de que el país se adhiera a la eurozona. Sólo el 27,3% apoyaría la adopción del euro.
Casi dos décadas después de que el país se adhiriera a la UE, entre los motivos de rechazo al euro que aducen los ciudadanos figura el aumento de los precios de los productos básicos y que la política fiscal polaca pase a depender de las decisiones que se tomen en Bruselas.
El escepticismo sobre la adhesión a la eurozona tampoco depende de la afiliación política, ya que tanto los votantes de la oposición nacionalista como los de los partidos pro-UE de la actual coalición de gobierno liderada por el primer ministro, Donald Tusk, expresan sus dudas sobre las ventajas del euro.
La mitad de los votantes de las alianzas en el gobierno, la Coalición Cívica (KO, PPE/S&D), la Tercera Vía (Renovar Europa/PPE) y la Nueva Izquierda (S&D), se oponen a adoptar la moneda de la UE, mientras que sólo el 37% apoya tal decisión.
Sin embargo, contrariamente a los temores de la opinión pública, muchos economistas creen que la adhesión a la eurozona reportaría a Polonia importantes beneficios económicos y políticos.
«Si Polonia fuera miembro de la eurozona, podría trabajar con mayor eficacia para configurar su sistema de gobernanza económica y responder mejor a las cuestiones de seguridad», aseguran Agnieszka Smoleńska, experta de la Academia Polaca de Ciencias, y Paweł Tokarski, investigador de la Fundación Ciencia y Política, en un informe reciente del “think tank” polaco Reform Institute.
Al tiempo que presidente checo, Petr Pavel, calificó recientemente de «lógica» para Praga la adopción de la moneda única, Tusk no parece tener prisa en que Varsovia se sume al euro. A día de hoy, Polonia no podría adherirse a la eurozona porque no cumple los criterios de convergencia, entre ellos la estabilidad de precios, finanzas públicas saneadas, estabilidad del tipo de cambio y tipos de interés a largo plazo.
Hasta le fecha, sólo siete países de la UE han conservado su moneda nacional: Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia. Pero la tendencia a favor de adoptar el euro es clara, comentó Cianciara en una conferencia reciente. «Bulgaria está emprendiendo claramente este camino, y Suecia está retomando el debate sobre la adhesión a la eurozona», señaló la investigadora.
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
Según un informe, la región necesita cerrar una brecha de 99.000 millones de dólares anuales para lograr un desarrollo sostenible y digitalización. Advertencia de la CEPAL
Se defendió un enfoque en el que la sostenibilidad, la inclusión y la acción concreta se conviertan en pilares fundamentales del quehacer empresarial
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural