
Coca-Cola evalúa vender Costa Coffee tras otro fallido de diversificación
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
El embajador Héctor Infante destacó el papel del diálogo bilateral para generar nuevas oportunidades de inversión, y definió a España como el puente natural de Panamá hacia Europa
INTERNACIONAL14/10/2025Más de 170 empresarios participaron en el Foro de Inversiones de Panamá, una cita clave para fortalecer los lazos económicos entre España y Panamá y destacar las oportunidades de negocio en sectores estratégicos como la banca, la logística, las infraestructuras y la digitalización. El evento fue organizado por la Embajada de Panamá en España, el Ministerio de Relaciones Exteriores panameño, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante la jornada, los ministros panameños Felipe Chapman (Economía y Finanzas), Javier Martínez Acha (Relaciones Exteriores) y Julio A. Moltó (Comercio e Industrias) presentaron la estrategia económica del país y los incentivos que ofrece para la inversión extranjera. El encuentro se dividió en dos sesiones: la primera, enfocada en el sector financiero y regulatorio, y la segunda, dedicada a las oportunidades de inversión, la sostenibilidad y la proyección internacional de Panamá como socio estratégico.
La ministra consejera de la Embajada de Panamá en España, Carmen Gisela Vergara, anunció que el foro se celebrará anualmente para mostrar las nuevas oportunidades que ofrece el país. Por su parte, el embajador Héctor Infante destacó el espíritu de cooperación entre el sector público y privado, mientras que Narciso Casado, director general de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, afirmó que “Panamá es un socio estratégico y aliado permanente para las empresas españolas”.
Casado recordó además el compromiso de CEOE y CEIB de continuar impulsando la colaboración con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en áreas como infraestructuras, digitalización, sostenibilidad y pymes, e invitó a los asistentes al VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se celebrará en Tenerife los días 27 y 28 de noviembre bajo el lema “Pequeñas empresas para grandes países: Territorio, Talento y Transformación”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, subrayó que la confianza es la base del crecimiento y definió a Panamá como un “país pequeño en tamaño, pero grande en sueños y oportunidades”. En la misma línea, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, destacó la transparencia, la disciplina fiscal y la visión de largo plazo como ejes de la estrategia económica nacional.
Desde España, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, destacó el papel de Panamá como nexo logístico y financiero entre Europa y América, así como su salida de la lista gris del GAFI, su crecimiento económico superior al 4% y su papel en la Agenda Global Gateway, orientada a la digitalización y al desarrollo de infraestructuras sostenibles. Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Raúl Guisado, resaltó la solidez del sistema financiero panameño, su estabilidad macroeconómica y su atractivo para la inversión extranjera, reforzando la imagen del país como hub financiero regional.
La sesión matinal contó también con un panel de expertos del BID, CAF, Banco de España, CUNEF Universidad y IESE Business School, que analizaron los retos del sistema financiero global y las oportunidades de inversión en el contexto latinoamericano. Se abordaron las regulaciones bancarias y el compromiso de Panamá con las buenas prácticas y la supervisión eficaz, reafirmando su reputación como centro financiero responsable y transparente.
Durante la tarde, las discusiones giraron en torno al papel estratégico de Panamá como puente entre Europa y América Latina. En el panel sobre “Perspectivas Globales y el Futuro de Panamá”, el ministro Julio A. Moltó y la gerente de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano, analizaron las oportunidades en industria, logística y comercio exterior. El asesor del Canal de Panamá, Adolfo Ahumada, recordó los 111 años de historia del canal y su relevancia en la conectividad global.
El foro concluyó con un mensaje común de confianza, cooperación y visión de futuro. El embajador Héctor Infante destacó el papel del diálogo bilateral para generar nuevas oportunidades de inversión, mientras que el ministro Martínez Acha definió a España como el puente natural de Panamá hacia Europa, y a Panamá como la puerta de entrada a Latinoamérica.
Finalmente, el vicepresidente de CEOE y presidente de SEOPAN, Julián Núñez, afirmó que “Panamá reúne las condiciones esenciales para el éxito empresarial —estabilidad, apertura y visión sostenible—”, subrayando la relevancia de las empresas españolas como socios estratégicos en proyectos de infraestructuras, innovación y crecimiento inclusivo.
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Entre los ponentes participaron los ministros de Economía y Finanzas, y de Comercio Exterior y Turismo, de Perú, junto con la secretaria de Estado de Comercio de España
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
Autónomos y empresas podrán emitir facturas mediante esta aplicación y enviarlas automáticamente a Hacienda en tiempo real, cumpliendo con los requisitos de la Ley Antifraude.
Según la Federación de Autónomos, seis de cada diez trabajadores por cuenta propia que cierran su negocio ven denegado el cese de actividad
Subrayan que este evento aspira a convertirse en una plataforma de propuestas conjuntas que impulsen la competitividad de las Pymes y fortalezcan la presencia internacional