
Aumentan los autónomos en España pese a la caída en sectores clave
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Unos 2,500 satélites están inoperativos y representan un peligro como desechos espaciales. Estos residuos pueden causar daños significativos al chocar
ECONOMÍA & POLÍTICA28/05/2024España está en camino de convertirse en un pionero en la limpieza del espacio con el desarrollo de un innovador sistema para capturar y devolver satélites muertos a la Tierra. La empresa española GMV, con sede en Tres Cantos (Madrid), ha presentado su tecnología avanzada denominada Cat (gato, en inglés), un mecanismo diseñado para enfrentar el creciente problema de la basura espacial. Este sistema se espera probar en el espacio para el año 2027.
Desde el comienzo de la era espacial, el ser humano ha lanzado más de 17,000 satélites con diversos propósitos como telecomunicaciones, observación, meteorología y aplicaciones militares. Actualmente, alrededor de 11,500 satélites permanecen en órbita, de los cuales unos 2,500 están inoperativos y representan un peligro como desechos espaciales. Estos residuos no solo complican futuras misiones espaciales, sino que también pueden causar daños significativos al chocar con otros objetos a velocidades de hasta siete kilómetros por segundo.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adoptado políticas más estrictas para la gestión de residuos espaciales, obligando a los operadores de satélites a eliminarlos dentro de los cinco años posteriores al fin de su vida útil. En este contexto, GMV ha desarrollado el sistema CAT, una garra montada sobre un vehículo espacial capaz de capturar satélites inactivos de manera segura y sincronizada. Fernando Gandía, jefe de la sección de Robótica y Autonomía a Bordo de GMV, explicó que este sistema puede estimar la posición del satélite muerto y acercarse de manera efectiva, lo cual es crucial dado que los satélites inactivos no pueden realizar maniobras ni proporcionar información.
Una vez que el sistema CAT captura el satélite inactivo, lo conducirá de vuelta a la Tierra, soltándolo en el momento adecuado para que la gravedad lo arrastre y se desintegre al reingresar a la atmósfera terrestre. CAT, por su parte, permanecerá en el espacio listo para realizar más capturas, con el objetivo de ser reutilizado entre cinco y diez veces, según Mariella Graziano, directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Ciencia, Exploración y Transporte de GMV.
Para que CAT pueda operar de manera eficiente, los satélites deberán estar equipados con Mice (ratón, en inglés), un anclaje al que la garra se enganchará para ejecutar su misión. GMV ha liberalizado el diseño de Mice, permitiendo su construcción sin necesidad de autorización, lo cual abaratará los costos y facilitará la estandarización.
GMV prevé que las pruebas en el espacio de su sistema se realicen a finales de 2027, lo que posicionaría a España como líder en la limpieza espacial en Europa. La empresa está trabajando en una propuesta para liderar este proyecto de la ESA, con un presupuesto de 50 millones de euros, una cifra significativamente baja en comparación con otras iniciativas de la Agencia Espacial Europea. GMV planea asociarse con hasta siete países de la Unión Europea, uno de los cuales será responsable de construir el vehículo espacial que integrará el sistema CAT.
El compromiso de GMV con la sostenibilidad espacial no solo busca eliminar los desechos existentes, sino también prevenir la acumulación futura mediante soluciones accesibles y eficientes. La tecnología CAT podría revolucionar la manera en que gestionamos los residuos espaciales, estableciendo un estándar para futuras misiones y colaboraciones internacionales.
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Impulsan cooperación estratégica con foco en Mipymes, digitalización y el Acuerdo UE–Mercosur el que consideran supondrá un salto cualitativo en las relaciones
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación