
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Las propuestas van desde la cancelación del pacto verde hasta la profundización, con un abanico de matices. PNV propone la incorporación de tecnología e IA
ECONOMÍA & POLÍTICA29/05/2024Las elecciones europeas del 9 de junio destacan por la diversidad de soluciones propuestas por los partidos políticos españoles para el sector de la agricultura, pesca y alimentación. Este sector es protagonista en la campaña debido a las recientes protestas y la importancia del cambio climático y el futuro de la alimentación en la próxima legislatura.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) propone una transición verde que asegure la prosperidad de las zonas rurales, adaptándose a las realidades agronómicas españolas y las necesidades de sus productores, especialmente las explotaciones familiares. Plantea simplificar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y sincronizarlas con las leyes ambientales. Además, promueve la biotecnología "no transgénica" y considera imperativo frenar el abandono rural mediante servicios y apoyo a jóvenes y la igualdad de género. En el ámbito pesquero, defiende una reforma de la Política Pesquera Común (PPC) para mejorar las condiciones laborales y propone una Política Acuícola Común, además de un comisario dedicado exclusivamente a la pesca.
En tanto, el Partido Popular (PP) aboga por revisar la PAC para garantizar las ayudas y su presupuesto. Su candidata, Esther Herranz, ha destacado la necesidad de suspender el Pacto Verde, argumentando que este proyecto comunitario eleva los requisitos ambientales en la producción alimentaria, por ejemplo, restringiendo los fitosanitarios. El PP propone una "pausa reguladora" de dos años y la realización de informes de impacto rural en todas las iniciativas de la Comisión Europea, así como abordar los riesgos del lobo para la ganadería.
Sumar y Podemos, que compartieron grupo en la Eurocámara en la última legislatura, concurren por separado en estas elecciones. Sumar aboga por reorientar la política alimentaria siguiendo las directrices de la ONU, declarar las semillas como un bien común y reformar el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas. Promete etiquetados con un código semafórico, normativas europeas sobre publicidad alimentaria, y reducir un 42% las emisiones del sector agrícola para 2030, además de disminuir un 50% la utilización de pesticidas. Sumar también apoya proteger un 30% de ecosistemas marinos de la pesca.
Por su parte, Podemos se enfoca en un reparto justo de cuotas pesqueras y en medidas contra la contaminación de los bancos marisqueros. Aboga por el autoconsumo y las energías renovables en las pymes, mejoras en la cría y transporte de animales, la reducción del consumo de carne y la promoción de menús vegetales en centros dependientes de la administración. En la PAC, propone ayudas dignas para los agricultores activos, eliminación de los derechos históricos, y priorizar a las mujeres y la protección del olivar.
Asimismo, Vox promete derogar el Pacto Verde y eliminar la Agenda 2030. Defiende que la PAC contribuya a la viabilidad, productividad y modernización del sector agrario, mientras que Junts reivindica que los derechos de los agricultores, ganaderos y pescadores catalanes sean respetados en Bruselas, ofreciendo el apoyo necesario y acceso a tecnologías. Además, defiende que el desarrollo rural de la PAC ayude a asentar la población en los pueblos.
La coalición Ahora Repúblicas, que incluye a ERC, EH Bildu, BNG y el partido balear Ara Mes, defiende las competencias autonómicas, mientras que BNG propone revisar el principio de "estabilidad relativa" que restringe el acceso de la flota española a ciertos caladeros. Por su parte, el PNV, que concurre con CEUS (que también incluye a Coalición Canaria), apoya la agricultura de precisión, la inteligencia artificial y la robótica, y solicita un comisario de Pesca. Además, aboga por integrar los alimentos del mar en la estrategia "De la granja a la mesa" del Pacto Verde y luchar contra la pesca ilegal.
Con información de EFE
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión