
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La patronal UPTA ha dicho que por cada 20 explotaciones agrarias que se pierden en España, desaparece un autónomo del ámbito rural del sector servicios.
ECONOMÍA & POLÍTICA09/02/2024La crisis que sacude al sector primario en España ha cobrado un alto precio en la estabilidad económica de las poblaciones rurales, con más de 4.000 autónomos desaparecidos en localidades de menos de 10.000 habitantes, según datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). Este fenómeno se manifiesta con mayor crudeza en regiones como Castilla y León, Castilla-La Mancha y en las provincias andaluzas de Jaén, Córdoba y Almería.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, destaca que esta pérdida no es solo de trabajadores independientes, sino también de servicios esenciales para las comunidades rurales. Abad advierte que la falta de actividad en el sector primario impacta directamente en la presencia de autónomos que brindan servicios auxiliares, creando un efecto dominó que debilita aún más la economía rural.
El llamado de Abad a los gobiernos es claro: es hora de pasar de las palabras a la acción. Es esencial implementar medidas a corto y medio plazo para detener la devastación económica que afecta al 80% del territorio nacional y que amenaza con profundizar la España vaciada.
UPTA respalda las demandas de las organizaciones agrarias y considera imperativo que se tomen medidas concretas para garantizar la supervivencia del trabajo autónomo en las zonas rurales. Entre las propuestas destacadas se encuentran incentivos fiscales para estimular la actividad económica, programas de relevo generacional para asegurar la continuidad de las explotaciones, así como la implementación de tecnologías de digitalización y sistemas de autoabastecimiento energético para transformar el tejido productivo.
La situación demanda una respuesta urgente y coordinada entre el gobierno, las organizaciones agrarias y los actores locales. Es necesario un compromiso firme para revitalizar el sector primario y garantizar el futuro de las comunidades rurales en España. Solo con medidas concretas y efectivas se podrá revertir la tendencia de despoblación y construir un futuro próspero y sostenible para estas regiones clave de nuestro país.
Esta situación de protestas se ha extendido por Francia, Italia, Bélgica, y Portugal y amenaza con masificarse en toda la Unión Europea, en un momento donde el acuerdo con el Mercosur está pendiente de ratificación
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
La misión comercial de Asturex ha buscado incrementar este mes de junio la presencia regional en Chile, Argentina y Uruguay, especialmente por el acuerdo MERCOSUR-UE
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente