
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El próximo 4 de junio a las 17:00 horas, se llevará a cabo la presentación del III Observatorio Iberoamericano de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC), el cual tiene como propósito principal analizar y dar a conocer la concepción del sector privado iberoamericano respecto a su contribución en la sociedad; En el mismo se abordarán temas clave como los objetivos de negocio y el papel de las empresas en términos de sostenibilidad y RSC, así como su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Este evento, que ya es considerado como un hito indispensable por los empresarios de la región que busquen mantener la competitividad de cara a las preferencias del consumidor, es una oportunidad única para comprender cómo las empresas de Iberoamérica están integrando prácticas responsables y sostenibles en su modelo de negocio, ya que ha sido elaborado a partir de una encuesta de opinión en la que participaron cerca de 1.000 empresas y organizaciones de Iberoamérica, es liderado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), EAE Business School y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE).
En el contexto actual, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son más importantes que nunca, manifiestan desde CEIB. "Las empresas juegan un rol crucial en la implementación de prácticas sostenibles que no solo beneficien a sus negocios, sino también a la sociedad y al medio ambiente", asegura Narciso Casado Martín, Secretario Permanente de la organización. El informe del Observatorio ofrecerá una visión detallada de cómo las empresas iberoamericanas están enfrentando estos desafíos y oportunidades, agrega.
La sostenibilidad empresarial se ha convertido en un eje central para el desarrollo a largo plazo de las organizaciones. Según los datos preliminares del Observatorio, la mayoría de las empresas encuestadas consideran que la sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino también una ventaja competitiva. Este enfoque no solo mejora la reputación de las empresas, sino que también las prepara mejor para futuros desafíos económicos y ambientales.
Para May Lopez, autora del Informe por parte de EAE, "La Responsabilidad Social Corporativa va más allá de las acciones filantrópicas; implica una integración estratégica de valores éticos y prácticas responsables en todas las operaciones de la empresa". Las empresas que participan en el Observatorio han destacado la importancia de la RSC en la creación de valor para sus stakeholders, incluyendo empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general.
Inaugurarán el acto de presentación de este informe el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el secretario general Iberoamericano, Andres Allamand, y el presidente de FIJE, Matías Fernández.
La presentación se realizará en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ubicada en la calle Diego de León, 50, Madrid previo registro en [email protected]. Para aquellos que no puedan asistir en persona, la presentación también estará disponible en línea a través del canal de YouTube de CEOE: https://www.youtube.com/@CEOETV.
Para Casado, quien estará a cargo del cierre, el evento promete ser una plataforma de intercambio de ideas y mejores prácticas, proporcionando una visión completa de cómo las empresas iberoamericanas están contribuyendo activamente a un futuro más sostenible y responsable.
Pinchando en el siguiente link, puede acceder al Programa Presentación Informe III Observatorio RSC y sostenibilidad.pdf
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El certamen de simulación empresarial reunirá a los 336 mejores talentos preuniversitarios del país. El reto girará en torno al sector del cuidado personal
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México