
Paralelamente, está previsto que entre en vigor la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, relativa a condiciones laborales más transparentes y previsibles
Telefónica España ha tomado la iniciativa de crear un Hub de Innovación Turística (HIT) en colaboración con 40 empresas del sector turístico. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar la digitalización centrada en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), de los cuales España ya cuenta con más de 400.
El programa de Destinos Turísticos Inteligentes se lanzó originalmente en el año 2013 con el propósito de modernizar las localidades para mejorar la experiencia de los visitantes. Este programa se basa actualmente en la colaboración público-privada y prioriza la sostenibilidad, la accesibilidad y el uso de tecnología avanzada. Además, ha sido respaldado por fondos europeos que han permitido a los municipios implementar sistemas de gestión para controlar la afluencia a las playas y la disponibilidad de plazas de aparcamiento, entre otras cuestiones.
Adrián García Nevado, director de Empresas en Telefónica España, destacó la importancia del turismo para el desarrollo económico y cultural del país. "El turismo es un sector vital para el desarrollo económico y cultural en nuestro país y tiene un alto impacto en los territorios. Por eso, queremos consolidar un ecosistema de empresas especializadas en turismo y tecnología que ayude a la transformación del sector", afirmó.
Este nuevo acuerdo de colaboración ha sido firmado por más de 40 empresas e instituciones de diversos tamaños y especializaciones, todas con una fuerte presencia territorial. Entre los participantes se encuentran grandes nombres del sector como Amadeus, empresas tecnológicas como Prodevelop y Capgemini, así como entidades como la Fundación de Santa María La Real.
La presentación y primera reunión del HIT se llevó a cabo en La Cabina, un espacio de inspiración tecnológica integrado en el Hub de Innovación y Talento de Telefónica. Este espacio cuenta con más de 200 soluciones y productos aplicados a diferentes industrias, lo que lo convierte en el lugar ideal para albergar iniciativas de innovación y transformación digital.
El programa DTI no solo se centra en la modernización de las infraestructuras turísticas, sino que también promueve prácticas sostenibles y accesibles. Gracias a los fondos europeos, muchas localidades han podido implementar soluciones tecnológicas avanzadas para gestionar mejor los recursos y ofrecer una experiencia más agradable y eficiente a los turistas, reafirman desde la Teleco.
La creación del HIT representa un paso significativo hacia la transformación digital del sector turístico en España. La colaboración entre empresas tecnológicas y turísticas permitirá desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad del turismo en el país. Esto no solo beneficiará a las empresas del sector, sino también a los destinos turísticos y a los visitantes.
Con la formación del HIT, se espera que España continúe liderando la innovación en el turismo a nivel mundial, que este año ha superado los 80 millones de visitantes y está pronta a superar a la vecina Francia. La colaboración y el intercambio de conocimientos entre las empresas participantes serán clave para desarrollar nuevas tecnologías y prácticas que puedan ser implementadas en otros destinos turísticos, tanto en España como en el extranjero.
Paralelamente, está previsto que entre en vigor la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, relativa a condiciones laborales más transparentes y previsibles
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.
La consultora McKinsey & Company destaca que la ventaja competitiva ya no depende de una tecnología específica, sino de ecosistemas digitales integrados
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
La CEG ha impulsado una jornada sobre gobernanza y competitividad junto a AENOR e IGE, con foco en ética, transparencia y profesionalización.
La gestora de fondos perteneciente a Apex, instala su primer centro en España con una oficina que prevé incorporar 50 profesionales en 2025.