
Paralelamente, está previsto que entre en vigor la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, relativa a condiciones laborales más transparentes y previsibles
En una jornada notable, Apple ha superado a Microsoft y Nvidia la semana pasada, mientras que Nvidia lo hace esta, compitiendo en quien se convierte en la empresa de mayor valor de mercado. Apple ha alcanzando una capitalización bursátil de 3,33 billones de dólares. Este hito se produce una semana después de que la compañía anunciara su incursión en la inteligencia artificial (IA) con su nueva herramienta ‘Apple Intelligence’.
Actualmente, el podio de las grandes empresas cotizadas está concentrado en cinco gigantes tecnológicas estadounidenses. Apple encabeza la lista con 3,33 billones de dólares, seguida de Microsoft con 3,32 billones, Nvidia con 3,2 billones, Alphabet con 2,2 billones y Amazon con 1,9 billones. Esta concentración de capital en las empresas tecnológicas refleja la creciente influencia y valor de la industria en el mercado global.
El valor de mercado de Apple es equivalente a la séptima economía mundial, y aunque estas cifras pueden variar debido a la volatilidad del mercado, el gigante de Cupertino ha mantenido un crecimiento de dos dígitos en lo que va del año. Esta tendencia subraya la solidez y el atractivo continuo de Apple para los inversores.
La reciente subida de Apple se ha visto impulsada por el anuncio de su nueva IA gratuita, ‘Apple Intelligence’, y su colaboración con OpenAI para integrar ChatGPT en su asistente Siri. Estos desarrollos han generado entusiasmo entre los inversores, reflejándose en un aumento del 1,80 % en el valor de las acciones de Apple a media jornada. En lo que va del año, las acciones de la compañía han subido un 12 %, destacando la influencia de la innovación tecnológica en su desempeño bursátil.
Nvidia, conocida como la ‘niña bonita’ de Wall Street, también ha experimentado un notable crecimiento, superando por primera vez los 3 billones de dólares en capitalización tras anunciar sus buenos resultados trimestrales y un nuevo modelo de chips de IA. Esta tendencia refuerza la importancia de la inteligencia artificial como motor de crecimiento en el mercado tecnológico.
La competencia por el primer puesto en el ranking de mayor capitalización de mercado refleja el auge de la inteligencia artificial, que ha disparado las ganancias del mercado en el último año. Analistas prevén que este negocio podría superar el billón de dólares en ingresos dentro de una década, subrayando el potencial a largo plazo de la IA para transformar diversos sectores industriales.
Apple ha alcanzado un nuevo hito al convertirse en la empresa de mayor valor de mercado, reflejando la creciente importancia de la inteligencia artificial y la tecnología en la economía global. La competencia entre las grandes tecnológicas y las investigaciones regulatorias serán factores clave a seguir en el desarrollo de este dinámico sector. De hecho, este crecimiento también ha atraído la atención de los reguladores.
El pasado 6 de junio, medios locales informaron que varios reguladores de Estados Unidos abrirán investigaciones antimonopolio contra Microsoft, OpenAI y Nvidia para analizar su influencia en el sector de la inteligencia artificial. Estas investigaciones podrían tener implicaciones significativas para el futuro del mercado tecnológico y la regulación de la competencia en este ámbito.
Con información de EFE
Paralelamente, está previsto que entre en vigor la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, relativa a condiciones laborales más transparentes y previsibles
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.
La consultora McKinsey & Company destaca que la ventaja competitiva ya no depende de una tecnología específica, sino de ecosistemas digitales integrados
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
La CEG ha impulsado una jornada sobre gobernanza y competitividad junto a AENOR e IGE, con foco en ética, transparencia y profesionalización.
La gestora de fondos perteneciente a Apex, instala su primer centro en España con una oficina que prevé incorporar 50 profesionales en 2025.