
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
La compañía petrolera Repsol está acelerando su crecimiento en el área de exploración y producción de hidrocarburos. Una de las principales estrategias de la empresa es la fusión de su negocio de exploración y producción en el Mar del Norte con Neo Energy, una compañía participada por un fondo de capital riesgo. Este acuerdo tiene el objetivo de crear un negocio capaz de alcanzar los 130,000 barriles equivalentes de petróleo al día, posicionándose como uno de los mayores productores en la región.
En las últimas semanas, ambas compañías han mantenido conversaciones que podrían concluir en un acuerdo en cuestión de semanas, según ha informado Reuters. Con esta fusión, Repsol incrementaría su producción a cerca de 90,000 barriles equivalentes de petróleo al día, aumentando su capacidad actual en más de un 15%.
Neo Energy está controlada por HitecVision, un inversor de capital privado enfocado en la industria energética offshore en Europa. HitecVision, con sede en Stavanger, Noruega, gestiona 6,700 millones de dólares y ha invertido en más de 190 empresas desde 1994, incluidas varias en el sector de exploración y producción (E&P).
Los productores del Mar del Norte han buscado diversificarse en los últimos años debido a las políticas fiscales del Gobierno británico, que impuso un impuesto a las ganancias inesperadas tras la subida de los precios de la energía en 2022. Además, el sector enfrenta incertidumbre ante las próximas elecciones británicas, con el Partido Laborista prometiendo aumentar los impuestos sobre el sector.
En abril del año pasado, Repsol y la petrolera china Sinopec firmaron un acuerdo para resolver una disputa arbitral desde 2015 y reforzar la capacidad de producción en el Reino Unido. Según el acuerdo, Repsol adquirió el 49% de Sinopec en RSUK, empresa que opera 38 campos en el Mar del Norte, con una producción actual de aproximadamente 40,000 barriles equivalentes de petróleo/día.
La estrategia de Repsol apunta a preparar su negocio de upstream para una oferta pública inicial en 2026 o 2027, concentrándose en áreas clave como Estados Unidos, México, Brasil y Libia. En Estados Unidos, Repsol busca incorporar socios para acelerar el crecimiento en importantes yacimientos, utilizando un enfoque similar al de su negocio de energías renovables. La empresa trabaja para vender una participación minoritaria en el campo petrolífero de Eagle Ford, valorado en hasta 2,000 millones de dólares.
Por otro lado, Repsol está considerando la posibilidad de vender su negocio en Noruega, donde produce alrededor de 30,000 barriles diarios de petróleo. Aunque no es una prioridad inmediata, la venta podría estar en sus primeros pasos, con la empresa evaluando la situación con un asesor.
Repsol proyecta que su negocio de exploración y producción se mantendrá estable entre 600-630 kbepd hasta 2030, con una reducción natural hacia el final de la década debido a la disminución de la demanda. La producción máxima se alcanzó en 2019 con 709 kbepd.
En 2022, Repsol incorporó al fondo estadounidense EIG como socio minoritario de su negocio upstream en una transacción valorada en 4,845 millones de euros. EIG, que controla el 25% de la división de exploración y producción de hidrocarburos, valora esta área de negocio en 19,180 millones de euros.
Con información de El Economista
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Entre los beneficios destacados se incluyen la gratuidad del seguro durante el primer año, la exención de costes en cambios de suministros y asesoría gratuita en la solicitud y tramitación de hipotecas.
La compañía alicantina retoma operaciones en el país con proyectos renovables para clientes industriales y la red eléctrica, liderados por Pedro Aznar.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral