
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
La compañía española llaollao, fundada en 2009 en Denia, provincia de Alicante, por su consejero delegado Pedro Espinosa, ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos 15 años. Desde su primer local en Denia, la empresa ha expandido su presencia a más de 400 puntos de venta en todo el mundo, incluyendo países como Malasia, Singapur, Australia, El Salvador y Guatemala.
El éxito de llaollao se refleja claramente en sus resultados financieros impresionantes. En 2023, la compañía generó unos ingresos de 41,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 43% en comparación con los ingresos de 2022. El EBITDA (resultado bruto de explotación) se situó en 10,3 millones de euros, un incremento del 46% respecto a los 7,1 millones registrados en 2022.
Estos números no solo muestran un sólido crecimiento financiero, sino también una gestión operativa eficiente. Llaollao ha superado sus propias expectativas al alcanzar un EBITDA de 10,3 millones de euros, por encima de los 8,5 millones presupuestados. Además, las ventas globales en 2023 alcanzaron los 104,5 millones de euros, un aumento del 31% respecto al año anterior, superando los 100 millones fijados como objetivo.
Parte del crecimiento de llaollao se debe a las alianzas estratégicas con otras compañías del sector retail. Actualmente, la marca está presente en cinco tiendas de El Corte Inglés y ha cerrado un acuerdo con Carrefour para incluir foodtrucks de llaollao en dos de sus supermercados. Además, llaollao ha sido pionera en España al abrir foodtrucks en el interior de tiendas de Primark.
Estas alianzas también han permitido a llaollao estar presente en 11 parques repartidos por toda España gracias a un acuerdo con Parques Reunidos.
A pesar de sus orígenes en Denia, llaollao ha logrado establecerse firmemente en el mercado asiático. Asia se ha convertido en su principal mercado, con 217 puntos de venta, lo que representa el 55% de sus ingresos globales. En Malasia, llaollao cuenta con 118 puntos de venta, convirtiéndose en la marca española de restauración con mayor presencia en el país. En Filipinas, la marca ha triplicado su presencia en dos años, alcanzando los 51 locales, y en Indonesia, tiene 26 puntos de venta tras un incremento del 45% en un año.
Llaollao también ha consolidado su presencia en América, con 22 puntos de venta en el continente. Recientemente, la compañía ha abierto tres nuevos establecimientos, dos en El Salvador y uno en Bolivia, sumando un total de 13 locales en El Salvador.
El éxito de llaollao, según aseguran desde la empresa, es un testimonio de su sólida estrategia de expansión y su capacidad para adaptarse y superar metas ambiciosas. Con una presencia global en constante crecimiento, llaollao continúa consolidándose como un líder en la industria del yogurt helado y que además viene en una clara expansión de su marca.
Si bien llaollao ha logrado una notable expansión internacional, su mercado doméstico sigue siendo fuerte. España lidera la lista de países con 145 tiendas. El impresionante crecimiento global de llaollao ha sido posible gracias a la apertura constante de casi dos tiendas por semana.
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Entre los beneficios destacados se incluyen la gratuidad del seguro durante el primer año, la exención de costes en cambios de suministros y asesoría gratuita en la solicitud y tramitación de hipotecas.
La compañía alicantina retoma operaciones en el país con proyectos renovables para clientes industriales y la red eléctrica, liderados por Pedro Aznar.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral