
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
La Comisión Europea ha presentado conclusiones preliminares sobre las investigaciones a la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), acusándola de no cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea. Según la Comisión, X ha incurrido en prácticas engañosas y falta de transparencia en diversas áreas, lo que podría resultar en sanciones significativas.
La vicepresidenta de la Comisión Europea encargada del área digital, Margrethe Vestager, ha señalado que X no cumple con la DSA en áreas clave de transparencia. La plataforma utiliza "patrones oscuros" en su sistema de verificación con el “blue check”, lo que engaña a los usuarios. Además, no proporciona un repositorio de anuncios adecuado y bloquea el acceso a datos para investigadores.
X, bajo la dirección de Elon Musk, tiene ahora un plazo de al menos 14 días para defenderse de las acusaciones o proponer soluciones. De no convencer a la Comisión Europea, X podría enfrentar una multa de hasta el 6 % de su facturación anual global.
Además de estas acusaciones, la Comisión Europea mantiene abiertas otras investigaciones contra X. Estas investigaciones se centran en la difusión de contenido ilegal, la política contra el contenido violento, y los métodos para evitar la desinformación y las injerencias extranjeras. La Comisión espera concluir estas investigaciones próximamente.
El primer punto de las investigaciones concluye que la política de “cuentas verificadas” con una marca azul no corresponde a las prácticas estándar de la industria y engaña a los usuarios. Esta marca azul invita a pensar que la cuenta publica información veraz y confiable, cuando en realidad solo verifica la identidad del usuario, generalmente con una cuenta bancaria y un número de teléfono.
"En su momento, los 'Blue Checks' solían significar fuentes de información confiables. Ahora, con X, nuestra opinión preliminar es que engañan a los usuarios e infringen la DSA", señaló el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton. Esto también afecta la reputación de empresas consolidadas que están en la red, como sucedió con la farmacéutica Eli Lilly en 2022
El segundo punto de las acusaciones sostiene que X no cumple con la transparencia requerida en cuanto a su publicidad. La plataforma no proporciona un repositorio de anuncios que sea confiable y fácil de buscar, lo que impide la supervisión y la investigación necesarias sobre los riesgos emergentes provocados por la publicidad en línea.
Por último, X no proporciona a los investigadores acceso a sus datos públicos conforme a las condiciones establecidas por la Ley de Servicios Digitales. La Comisión también critica el proceso de X para otorgar acceso a su API, calificándolo de oneroso debido a las tarifas desproporcionadamente altas.
Si la Comisión Europea confirma sus conclusiones preliminares, X podría enfrentar una multa significativa y estar sujeta a un período de supervisión reforzada para garantizar el cumplimiento de las medidas correctivas. Además, podrían imponerse pagos periódicos de sanciones para asegurar que la plataforma cumpla con la normativa.
La Comisión Europea ha implementado una herramienta de denuncia que permite a empleados y otras personas con conocimiento del tema contactar a la Comisión de manera anónima. Esta herramienta forma parte del monitoreo de cumplimiento por parte de las grandes plataformas digitales como TikTok, Facebook, Instagram, Pinterest, Wikipedia y Pornhub.
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
El hacker convertido en ahora ex-directivo de Telefónica, deja tras de sí una serie de proyectos fracasados que consumieron recursos y no generaron resultados.
Adquiere el 89,9% de la plataforma de financiación alternativa y private equity, que aspira a superar los 8.000 millones en compromisos de inversión
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral