
El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos
Pernod Ricard, el gigante multinacional propietario de marcas reconocidas como Ballantine's, Beefeater y Jameson, ha anunciado la venta de su división de vinos a Australian Wine Holdco Limited (AWL), un consorcio de inversores institucionales internacionales que incluye a Accolade Wines. Esta transacción, cuyo importe aún no ha sido revelado, forma parte de la estrategia de Pernod Ricard para fortalecer su enfoque en el mercado de bebidas espirituosas premium y el champán.
El acuerdo incluye la venta de un extenso portafolio de marcas de vinos internacionales, con más de diez millones de cajas anuales de nueve litros procedentes de tres países diferentes. Las marcas involucradas de España son Campo Viejo, Ysios, Tarsus y Azpilicueta, de Australia son Jacob's Creek, Orlando y St Hugo y de Nueva Zelanda son las marcas Stoneleigh, Brancott Estate y Church Road.
La compañía ha indicado que este negocio constituye una plataforma integrada desde el viñedo hasta la botella, incluyendo siete bodegas. Con esta venta, Pernod Ricard pretende redirigir sus recursos hacia sus marcas internacionales de bebidas espirituosas premium y champán, impulsando así el crecimiento de su negocio.
El interés de Pernod Ricard por deshacerse de su división vitivinícola se debe en parte a los resultados financieros adversos de esta. Durante el último ejercicio fiscal, cerrado el 30 de junio de 2023, el negocio de vinos en España, gestionado por Pernod Ricard Winemakers Spain, registró pérdidas de 2,1 millones de euros, en contraste con el beneficio de 4,3 millones del año anterior. Las ventas cayeron cerca del 12%, alcanzando los 102,5 millones de euros, provocando decrecimiento global del consumo de vino, una disminución significativa de las exportaciones y una desaceleración del crecimiento en mercados clave como el Reino Unido y Estados Unidos.
A pesar de la recuperación notable de las ventas en el canal de hostelería en España, estas no fueron suficientes para compensar la caída de las exportaciones. Además, la inflación y el aumento de los precios de las materias primas afectaron negativamente los volúmenes de ventas.
La división de vinos pasará a formar parte del consorcio australiano AWL, que está enfocado exclusivamente en el sector vitivinícola. Alexandre Ricard, presidente y CEO de Pernod Ricard, expresó su satisfacción por haber encontrado un socio ambicioso en AWL, cuya estrategia se verá reforzada con el portafolio de vinos adquirido. Se espera que el cierre de la operación se concrete durante el segundo semestre de 2025, sujeto al cumplimiento de las condiciones contractuales y las autorizaciones legales pertinentes.
AWL es un consorcio formado por fondos respaldados por Bain Capital, Intermediate Capital Group, Capital Four, Sona Asset Management y Samuel Terry Asset Management. Este grupo de inversores institucionales internacionales tiene una fuerte presencia en el mercado global de vinos, lo que augura un futuro prometedor para las marcas de vinos adquiridas.
La venta de la división de vinos de Pernod Ricard a AWL representa un movimiento estratégico significativo en el mercado global de bebidas. Mientras Pernod Ricard fortalece su posición en el segmento de bebidas espirituosas premium y champán, AWL amplía su portafolio con marcas de vinos bien establecidas y de alta calidad.
Este cambio de enfoque permitirá a Pernod Ricard concentrar sus esfuerzos en impulsar el crecimiento de sus marcas premium, capitalizando las tendencias de consumo actuales y futuras. Por su parte, AWL se beneficiará de la experiencia y el reconocimiento de las marcas adquiridas, fortaleciendo su posición en el competitivo mercado vitivinícola.
Esta transacción marca un hito importante en la estrategia de crecimiento y reestructuración de la empresa, alineándose con su objetivo de "premiumización" y posicionándola para un éxito continuo en el dinámico mercado de bebidas espirituosas y champán, aseguran.
El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos
La línea ferroviaria Vigo–Porto es la gran prioridad. Actualmente, la puntualidad del servicio directo del tren celta cae por debajo del 50 % y desde agosto de 2025 ya no opera de manera directa.
Se trata de formación de Santander Open Academy dirigidos a liderazgo, digitalización, IA, inglés y marketing para crecer y ser más competitivos.
Para una pyme, prever con exactitud las consecuencias económicas de un despido es fundamental a la hora de gestionar riesgos laborales. Sino, el coste del despido se volvería imprevisible
El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural