
Afirman que el país no solo ofrece condiciones óptimas para la inversión, sino que presenta una visión de desarrollo alineada con la sostenibilidad, y la apertura económica
La nueva concesión contribuye a la diversificación y reemplazo de los flujos de caja de la compañía, que gestiona más de 8.000 kilómetros de carreteras
INTERNACIONAL21/08/2024Abertis, la compañía concesionaria perteneciente al grupo ACS y Mundys, ha reforzado su presencia en Chile al adjudicarse la concesión de la Ruta 5, una autopista estratégica que conecta la capital del país, Santiago, con la ciudad costera de Los Vilos. Este tramo de carretera, que abarca un total de 223 kilómetros, es una de las arterias principales del sistema de transporte chileno y su operación será asumida por VíasChile, la filial de Abertis en el país sudamericano.
La importancia de esta autopista radica en su capacidad para enlazar dos regiones que, en conjunto, representan más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile. Además, la Ruta 5 actúa como un enlace fundamental entre la Autopista Central y la Autopista Los Andes, ambas también bajo la gestión de VíasChile. Con esta adjudicación, Abertis fortalece su posición en un mercado clave para su estrategia de expansión y consolidación internacional.
Abertis ha anunciado que la concesión de la Ruta 5 comenzará oficialmente en abril de 2025, momento en el cual VíasChile asumirá la operación de la autopista y la gestión de los peajes. Como parte de este acuerdo, la empresa se ha comprometido a realizar una inversión de 1.000 millones de euros en un período de siete años. Este capital estará destinado a mejorar la infraestructura de la autopista, incluyendo la expansión de su capacidad en varios tramos y la incorporación de tecnologías avanzadas para los usuarios, como sistemas de peaje electrónico sin barreras, conocido como freeflow.
Es importante destacar que el contrato de concesión no requiere un pago inicial al Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile, entidad encargada de llevar a cabo el proceso de licitación. Esto permite que la inversión se concentre en la mejora directa de la infraestructura vial, beneficiando tanto a los usuarios de la autopista como a la economía regional.
La adjudicación de la Ruta 5 marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de Abertis. Desde el año pasado, la empresa ha estado en una fase de expansión, impulsada por un nuevo acuerdo de gobernanza entre sus accionistas principales, ACS y Mundys. Este acuerdo ha permitido a Abertis adquirir nuevas autopistas y fortalecer su presencia en mercados estratégicos, tanto en Europa como en América Latina.
En términos financieros, la nueva concesión en Chile contribuye a la diversificación y reemplazo de los flujos de caja de la compañía, que actualmente gestiona más de 8.000 kilómetros de carreteras en todo el mundo. Con un 60% de su Ebitda proveniente de Europa y Estados Unidos, y el 40% restante de América Latina, Abertis mantiene un balance saludable entre divisas fuertes y mercados con marcos jurídicos estables.
El consejero delegado de Abertis, José Aljaro, subrayó la importancia de esta operación al señalar que "esta es una operación clave que nos permite consolidarnos aún más en Chile, uno de los países más relevantes en los que gestionaremos más de 600 kilómetros de autopistas, aportando al Grupo estabilidad y demostrando nuestra capacidad para seguir creciendo, manteniendo un porfolio equilibrado". La adquisición de la Ruta 5 no solo refuerza la posición de Abertis en Chile, sino que también refleja la solidez y capacidad de la compañía para expandirse en mercados clave y mantener un crecimiento sostenible a largo plazo.
Afirman que el país no solo ofrece condiciones óptimas para la inversión, sino que presenta una visión de desarrollo alineada con la sostenibilidad, y la apertura económica
Proponen un enfoque más estructurado en colaboración con organismos como el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), a través de misiones comerciales
El debate abordó la importancia de establecer marcos sólidos de gobernanza y conducta empresarial responsable, especialmente en contextos de deterioro en la confianza
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
Programas como Desafío Mujer Rural ofrecen asesoramiento personalizado, formación en gestión empresarial, ayuda en la elaboración de planes de negocio y creación de redes de contacto
Lo ha abordado la nueva Ponencia AJE By Mundo Pyme. Se destacó que pequeños empresarios deben trabajar en colaboración y red y desde un modelo de liderazgo que se ha vuelto más horizontal