
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El Corte Inglés, bajo la presidencia de Marta Álvarez, ha reafirmado su papel como uno de los motores del empleo en el sector comercial español. Durante los últimos dos años, la empresa ha logrado un notable crecimiento en su plantilla, sumando un total de 3.350 nuevos empleos entre 2022 y 2023. Según el informe anual más reciente del grupo, solo en el último ejercicio, cerrado el 28 de febrero de 2024, se generaron, de media, 1.853 nuevos puestos de trabajo.
El análisis del crecimiento de la plantilla revela que, aunque al cierre del año el incremento es algo menor, este dato se ve influenciado por la alta temporalidad que caracteriza las campañas navideñas y las rebajas de invierno. Durante estos periodos, el número de contrataciones temporales se eleva significativamente, lo que distorsiona la medición al final del ejercicio. Por este motivo, la media anual es el indicador más fiable para evaluar el crecimiento real de la plantilla.
Este repunte en la creación de empleo marca un cambio de tendencia significativo para El Corte Inglés, que, entre 2017 y 2021, había experimentado una reducción drástica en su personal. Durante ese periodo, la empresa redujo su plantilla en 11.350 trabajadores, pasando de 81.280 empleados a 69.930, una disminución atribuida a desinversiones y a planes de ajuste.
En 2021, la empresa completó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a 3.292 empleados, quienes se acogieron voluntariamente a las condiciones ofrecidas por la compañía, incluyendo indemnizaciones de 33 días por año trabajado. Asimismo, en el año posterior, El Corte Inglés implementó un plan de reordenación que impactó a 2.324 trabajadores de sus servicios administrativos centrales, regionales y de soporte a tienda. La mayoría de estos empleados fueron reubicados en otras áreas, aunque 590 trabajadores mayores de 59 años se acogieron a un plan de bajas incentivadas.
El cambio de tendencia que se observa actualmente, con una creación constante de empleo, está acompañado de una significativa mejora en las cuentas de la empresa. El ejercicio 2023-2024 ha sido uno de los mejores años para El Corte Inglés desde 2009, con un resultado operativo ordinario de 359 millones de euros, un aumento del 73,7% respecto al año anterior. Este crecimiento se refleja en todas las áreas de actividad, alcanzando un resultado neto de 480 millones de euros. Sin embargo, este dato no es directamente comparable con el ejercicio anterior debido a los ingresos extraordinarios que se registraron tras la entrada de Mútua.
El volumen global de ingresos del grupo se situó en 16.333 millones de euros, un 5,4% más que el año anterior. La mayor parte de este volumen proviene de la división de retail, que generó 12.845 millones de euros, un aumento del 3,8% en comparación con el ejercicio 2022-2023. Esta evolución positiva ha permitido a El Corte Inglés incrementar su EBITDA (resultado bruto operativo) hasta los 1.081 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,6% respecto al año anterior.
El crecimiento de la plantilla no es el único aspecto que destaca en la gestión de recursos humanos de El Corte Inglés. La empresa ha intensificado sus esfuerzos en la retención y formación del talento, considerando estas acciones como pilares fundamentales para su desarrollo. Según el informe financiero del último ejercicio, "centramos nuestros esfuerzos en el desarrollo profesional de nuestros empleados destinando recursos para la capacitación de diferentes colectivos y equipos que conforman la plantilla".
En este sentido, El Corte Inglés ha desarrollado un extenso catálogo formativo con más de 1.100 cursos diferentes. Durante el ejercicio 2023-2024, se impartieron 1,68 millones de horas de formación, lo que representa un incremento del 22,6% en comparación con el año anterior. Además, se ha puesto un énfasis especial en la incorporación de talento externo, con un enfoque estratégico en fortalecer la marca empleadora del grupo. "Hemos dedicado esfuerzos significativos al fortalecimiento de nuestra marca empleadora, centrándonos en destacar a El Corte Inglés como un empleador de referencia", destaca el informe.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión