
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Supercor, la cadena de supermercados propiedad de El Corte Inglés, ha alcanzado un importante acuerdo con los sindicatos, que beneficiará directamente a los cerca de 4.000 trabajadores de sus 188 establecimientos. Este nuevo convenio colectivo, el quinto en la historia de la empresa, incluye notables mejoras salariales, así como revisiones en las condiciones laborales, que estarán vigentes hasta finales de 2026.
El acuerdo firmado entre Supercor y los representantes sindicales trae consigo un aumento salarial del 10% acumulado en tres años. Este incremento se distribuye de la siguiente manera: un 5% en 2024, un 3% en 2025 y un 2% en 2026. La medida busca garantizar que todos los trabajadores, respetando las diferencias entre las categorías profesionales, superen los 16.000 euros de salario base anual a partir del próximo año. Para aquellos empleados del grupo base que actualmente ganan menos de esta cifra, se ha acordado un complemento mensual que asegurará que alcancen dicho salario mínimo a partir de octubre de 2024 o desde la publicación del convenio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este convenio también introduce otras mejoras significativas, como el incremento en el pago de horas extraordinarias al 130% a partir de 2025, y la posibilidad de solicitar un permiso no retribuido con solo dos años de antigüedad, en lugar de los tres años que se exigían anteriormente. Estos cambios han sido bien recibidos por los empleados y son vistos como un paso importante hacia una mayor justicia laboral en el sector.
Una de las particularidades de este nuevo convenio es que algunos puntos, especialmente aquellos relacionados con la jornada laboral y el tiempo de trabajo, han quedado "abiertos" para ser negociados más adelante. Esto se debe a la espera de la aprobación del decreto de reducción de jornada que el Gobierno tiene previsto implementar. Esta flexibilidad permite que el convenio se adapte a futuras normativas laborales, asegurando que los trabajadores de Supercor no queden rezagados ante posibles cambios legislativos.
El convenio fue ratificado a mediados de julio y, aunque aún está pendiente su publicación en el BOE, su vigencia será retroactiva desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026. Una vez publicado oficialmente, se procederá al abono de los retrasos correspondientes a los salarios.
La negociación contó con la participación de nueve representantes sindicales, cuatro de Valorian (antiguo Fasga), cuatro de Fetico y uno de UGT, quienes han trabajado en conjunto para garantizar que los intereses de los trabajadores estén bien representados.
Este nuevo acuerdo afectará a los empleados de las 188 tiendas de Supercor y Supercor Express, incluidos los trabajadores de la cadena Sánchez Romero, que fue adquirida e integrada en la red de supermercados en 2021. Esta integración ha ampliado el alcance del convenio, asegurando que un mayor número de trabajadores se beneficien de las mejoras acordadas.
Según la memoria anual de El Corte Inglés, el 96,1% de los empleados de Supercor tienen contrato indefinido, lo que subraya la estabilidad laboral dentro de la empresa. Esta estabilidad es un factor clave que, combinado con las mejoras introducidas por el nuevo convenio, contribuye a fortalecer la lealtad y el compromiso de la plantilla con la empresa.
El año pasado, Carrefour adquirió 47 tiendas de Supercor, lo que ha reducido parcialmente la red de supermercados de El Corte Inglés. Sin embargo, el nuevo convenio demuestra el compromiso continuo de la empresa con sus empleados restantes, garantizando que sus condiciones laborales mejoren y se mantengan competitivas en el mercado.
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Entre los beneficios destacados se incluyen la gratuidad del seguro durante el primer año, la exención de costes en cambios de suministros y asesoría gratuita en la solicitud y tramitación de hipotecas.
La compañía alicantina retoma operaciones en el país con proyectos renovables para clientes industriales y la red eléctrica, liderados por Pedro Aznar.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral