
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha adjudicado el contrato de limpieza municipal por 138 millones de euros a cuatro empresas, un acuerdo que abarcará el periodo de 2025 a 2033. Este es uno de los contratos más importantes gestionados por el consistorio y tiene un impacto significativo en el área metropolitana de Barcelona.
El contrato, que se licitó inicialmente por 147 millones de euros, incluye un recorte del 6,5% tras la adjudicación final. Los principales lotes de este contrato han sido otorgados a PreZero y Sersa. PreZero, una división del grupo alemán Schwarz, que también es propietario de la cadena de supermercados Lidl, se ha hecho con el lote más cuantioso, el cual comprende la limpieza viaria y la recogida del contenedor gris, que incluye los residuos no reciclables.
La segunda parte del contrato, referente a la recogida selectiva y de residuos voluminosos, ha sido adjudicada a Sersa (Serveis Reunits), una compañía con sede en Castelldefels. Hasta ahora, este servicio estaba en manos de CLD, empresa que fue adquirida por el grupo francés Paprec en 2023, en el contexto de su expansión en el mercado español tras comprar la división de residuos de Sorigué. Este cambio de manos supone una novedad en el servicio de recogida en Santa Coloma.
El contrato también incluye la renovación de los contenedores de basura, tarea que estará a cargo de Ros Roca, una firma con experiencia en la fabricación de equipos de recolección de residuos. Además, Aporta Plataforma Cooperativa será la encargada de realizar un seguimiento del contrato, asegurando que se cumplan los términos y condiciones establecidos por el Ayuntamiento.
Este es el contrato más grande gestionado por la ciudad, lo que refleja la importancia de garantizar un servicio de limpieza eficiente y moderno para una de las ciudades más pobladas del área metropolitana de Barcelona. El Ayuntamiento está actualmente dirigido por Mireia González (PSC), quien asumió el cargo en agosto de 2024, sucediendo a Núria Parlon, actual consellera de Interior.
PreZero es la división ambiental del grupo alemán Schwarz, propietario de la cadena de supermercados Lidl. Esta empresa se ha consolidado como un actor clave en la gestión de residuos y sostenibilidad a nivel europeo. PreZero, anteriormente conocida como Cespa, opera en varios países, centrando sus esfuerzos en la economía circular y la reducción del impacto medioambiental de los residuos. Su enfoque principal incluye la recolección y procesamiento de residuos, la recuperación de materiales y la generación de energía a partir de residuos, lo que la convierte en un referente en el sector.
Por otro lado, Sersa (Serveis Reunits) es una empresa catalana con sede en Castelldefels, especializada en servicios de limpieza urbana y recogida de residuos. A lo largo de los años, Sersa ha desarrollado una sólida reputación por su eficiencia en la gestión de residuos sólidos y la recogida selectiva. Además de sus operaciones locales, Sersa ha sido clave en la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles en el sector de residuos, lo que le ha permitido ganar contratos importantes en el área metropolitana de Barcelona
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El certamen de simulación empresarial reunirá a los 336 mejores talentos preuniversitarios del país. El reto girará en torno al sector del cuidado personal
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México