
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
La cadena de supermercados Dia ha iniciado un proceso de despidos colectivos que afectará a un máximo de 65 empleados de sus oficinas centrales en Madrid. Este es el primer Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la empresa implementa en España desde que comenzó su último proceso de reestructuración. El anuncio, comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), subraya la necesidad de la empresa de adaptar su estructura tras haber reducido su presencia internacional al vender varios de sus negocios.
Este ajuste organizativo forma parte de la estrategia de la compañía para enfocarse en sus áreas de mayor potencial de crecimiento, después de desprenderse de Clarel, su línea de droguería y perfumería, y de sus operaciones en Portugal y Brasil. Con estas decisiones, Dia busca construir una base más sólida para su futuro, concentrando recursos y esfuerzos en su principal mercado.
El grupo Dia ha estado en un proceso continuo de reestructuración para redefinir su negocio y mejorar su rentabilidad. Como parte de esta estrategia, la compañía ha reducido su perímetro internacional, vendiendo su filial portuguesa a Alcampo y su negocio en Brasil, y también ha vendido la cadena Clarel al grupo colombiano Trinity. Estos movimientos han dejado a Dia con un enfoque más local, lo que ha llevado a la necesidad de ajustar su estructura interna y sus operaciones.
La reducción de plantilla afectará solo a las oficinas centrales, donde trabajan aproximadamente 800 personas. Según la empresa, este ajuste es necesario para alinearse con la nueva realidad de la compañía, ahora enfocada únicamente en los mercados donde puede optimizar sus operaciones y crecer de manera sostenible.
En los próximos días, se establecerá una mesa de negociación con los representantes sindicales para discutir los términos del ERE. Actualmente, Dia emplea a unas 14.000 personas en España, incluyendo sus tiendas, almacenes y oficinas.
A pesar de los ajustes en su estructura organizativa, Dia está viendo señales positivas en su negocio en España, un mercado clave para la recuperación de la compañía. Después de varios años de pérdidas, la cadena ha logrado estabilizar sus operaciones y ha mejorado su rentabilidad. En 2023, Dia cerró con un beneficio neto de 122 millones de euros en España, con una facturación de 4.046 millones de euros y un margen del 3,02%, lo que la coloca por delante de competidores como Alcampo, Eroski y Lidl en términos de rentabilidad.
El éxito en España se debe, en parte, a la reorganización de su red de tiendas. Dia ha reducido significativamente su número de establecimientos, contando ahora con 1.900 tiendas menos que en 2019, y ha renovado su marca propia, lo que ha contribuido a mejorar su posicionamiento en el mercado y a atraer a más clientes.
La empresa está concentrando sus esfuerzos en mejorar la eficiencia de sus operaciones, renovar su imagen y fortalecer su oferta de productos, con el objetivo de continuar su senda de recuperación y competir de manera más efectiva con rivales como Mercadona, Carrefour y Lidl.
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
Aunque los datos presentan una tendencia positiva, el descenso en marzo ha sido menor que en años anteriores, lo que ha generado preocupación entre empresarios