
El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos
La cadena de supermercados Dia ha iniciado un proceso de despidos colectivos que afectará a un máximo de 65 empleados de sus oficinas centrales en Madrid. Este es el primer Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la empresa implementa en España desde que comenzó su último proceso de reestructuración. El anuncio, comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), subraya la necesidad de la empresa de adaptar su estructura tras haber reducido su presencia internacional al vender varios de sus negocios.
Este ajuste organizativo forma parte de la estrategia de la compañía para enfocarse en sus áreas de mayor potencial de crecimiento, después de desprenderse de Clarel, su línea de droguería y perfumería, y de sus operaciones en Portugal y Brasil. Con estas decisiones, Dia busca construir una base más sólida para su futuro, concentrando recursos y esfuerzos en su principal mercado.
El grupo Dia ha estado en un proceso continuo de reestructuración para redefinir su negocio y mejorar su rentabilidad. Como parte de esta estrategia, la compañía ha reducido su perímetro internacional, vendiendo su filial portuguesa a Alcampo y su negocio en Brasil, y también ha vendido la cadena Clarel al grupo colombiano Trinity. Estos movimientos han dejado a Dia con un enfoque más local, lo que ha llevado a la necesidad de ajustar su estructura interna y sus operaciones.
La reducción de plantilla afectará solo a las oficinas centrales, donde trabajan aproximadamente 800 personas. Según la empresa, este ajuste es necesario para alinearse con la nueva realidad de la compañía, ahora enfocada únicamente en los mercados donde puede optimizar sus operaciones y crecer de manera sostenible.
En los próximos días, se establecerá una mesa de negociación con los representantes sindicales para discutir los términos del ERE. Actualmente, Dia emplea a unas 14.000 personas en España, incluyendo sus tiendas, almacenes y oficinas.
A pesar de los ajustes en su estructura organizativa, Dia está viendo señales positivas en su negocio en España, un mercado clave para la recuperación de la compañía. Después de varios años de pérdidas, la cadena ha logrado estabilizar sus operaciones y ha mejorado su rentabilidad. En 2023, Dia cerró con un beneficio neto de 122 millones de euros en España, con una facturación de 4.046 millones de euros y un margen del 3,02%, lo que la coloca por delante de competidores como Alcampo, Eroski y Lidl en términos de rentabilidad.
El éxito en España se debe, en parte, a la reorganización de su red de tiendas. Dia ha reducido significativamente su número de establecimientos, contando ahora con 1.900 tiendas menos que en 2019, y ha renovado su marca propia, lo que ha contribuido a mejorar su posicionamiento en el mercado y a atraer a más clientes.
La empresa está concentrando sus esfuerzos en mejorar la eficiencia de sus operaciones, renovar su imagen y fortalecer su oferta de productos, con el objetivo de continuar su senda de recuperación y competir de manera más efectiva con rivales como Mercadona, Carrefour y Lidl.
El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos
La línea ferroviaria Vigo–Porto es la gran prioridad. Actualmente, la puntualidad del servicio directo del tren celta cae por debajo del 50 % y desde agosto de 2025 ya no opera de manera directa.
Se trata de formación de Santander Open Academy dirigidos a liderazgo, digitalización, IA, inglés y marketing para crecer y ser más competitivos.
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
Para una pyme, prever con exactitud las consecuencias económicas de un despido es fundamental a la hora de gestionar riesgos laborales. Sino, el coste del despido se volvería imprevisible
La línea ferroviaria Vigo–Porto es la gran prioridad. Actualmente, la puntualidad del servicio directo del tren celta cae por debajo del 50 % y desde agosto de 2025 ya no opera de manera directa.