
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
La cadena de cafeterías Syra Coffee, que ha consolidado su presencia en el mercado español durante sus nueve años de actividad, se propone una expansión ambiciosa: alcanzar las 100 cafeterías en territorio nacional en un plazo de tres años. Actualmente, la empresa cuenta con 41 locales distribuidos en las principales ciudades del país, y su objetivo es seguir creciendo sin abandonar el territorio español.
La empresa, fundada por Yassir Raïs, ha logrado posicionarse como una de las principales cadenas de cafés de especialidad en Barcelona y está experimentando un notable crecimiento en otras ciudades españolas. Actualmente, Syra Coffee opera 41 establecimientos en diversas ciudades, incluyendo Barcelona (19), Madrid (8), Valencia (4), Sevilla (4), San Sebastián (3), y otras localidades. Para alcanzar su meta de 100 locales en tres años, la compañía prevé no solo seguir abriendo nuevas cafeterías en las ciudades donde ya está presente, sino también expandirse a entre cinco y seis nuevas localidades dentro de España.
En esta fase de crecimiento, la compañía no contempla realizar una nueva ronda de inversión. En cambio, Syra Coffee financiará su expansión mediante una combinación de fondos propios, créditos bancarios y el apoyo del fondo de capital riesgo Inveready. Este enfoque financiero refleja la confianza de la empresa en su modelo de negocio, que ha demostrado ser rentable y sostenible en los últimos años.
Una de las características clave del modelo de negocio de Syra Coffee es la eficiencia en el diseño de sus locales. La mayoría de sus cafeterías son espacios de aproximadamente 60 metros cuadrados, con un enfoque claro en el formato "para llevar". Esto permite a la empresa optimizar costes operativos, minimizando la inversión en infraestructuras y maximizando el rendimiento por metro cuadrado. A pesar de esta estrategia centrada en el "takeaway", Syra Coffee también cuenta con algunas tiendas en las que los clientes pueden disfrutar del café en el local, como la reciente apertura en la calle Bruc, en Barcelona.
Además del formato físico, la empresa ha diversificado sus canales de venta con la comercialización online, que actualmente representa el 10% de sus ingresos. Esta estrategia se implementó durante la pandemia de COVID-19 y ha mantenido su relevancia en el modelo de negocio, permitiendo a la compañía llegar a un público más amplio.
Aunque Syra Coffee no planea buscar nuevos inversores para su expansión, cuenta con el respaldo de importantes figuras del ecosistema emprendedor y empresarial español. Entre sus accionistas destacan nombres como Jordi Romero y Bernat Farrero, fundadores de la empresa tecnológica Factorial, así como futbolistas reconocidos como Sergi Roberto, Alexia Putellas y los hermanos Thiago y Rafinha Alcántara. Además, la marca cuenta con el apoyo de la familia Soler, propietaria de los concesionarios Quadis, y de Turtle Capital, la oficina de inversión familiar de Josep Font Fabregó, expropietario del grupo de distribución Bon Preu. Según Raïs, estos inversores actúan no solo como socios financieros, sino también como "consejeros y fans" de la marca.
Este respaldo ha permitido a Syra Coffee mantener una estrategia de crecimiento controlado y sostenible, evitando depender exclusivamente de rondas de inversión y manteniendo un enfoque en la rentabilidad. La empresa cuenta actualmente con una plantilla de 180 empleados y registró una facturación de más de siete millones de euros en 2023, con el objetivo de alcanzar los diez millones de euros en 2024. "Nuestras cafeterías son rentables; como compañía, hemos logrado el break even en gran parte de lo que va de año confiando en poder consolidar esta tendencia a muy corto plazo", afirma Yassir Raïs.
El éxito de Syra Coffee no solo radica en su expansión comercial, sino también en su enfoque en el café de especialidad. La empresa trabaja con aproximadamente 70 productores de café de todo el mundo, particularmente en países reconocidos por su calidad de café como Colombia, El Salvador, Kenia, Burundi y Etiopía. La filosofía de la compañía sigue el principio "de la finca a la taza", lo que implica minimizar el uso de intermediarios y garantizar la compra directa a pequeños agricultores y cooperativas locales.
El proceso de producción del café se lleva a cabo en la planta de tueste de Syra Coffee, ubicada en L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, con una extensión de 1.000 metros cuadrados. En esta instalación, el café se tuesta a temperaturas de alrededor de 250 grados durante un proceso que dura entre nueve y once minutos, asegurando la calidad y el sabor que caracterizan a los cafés de especialidad.
El café que ofrece Syra Coffee es exclusivamente de la variedad arábica, que se cultiva a partir de los 500 metros sobre el nivel del mar y es conocido por su sabor más refinado, en contraste con la variedad robusta utilizada en muchos cafés industriales. Este enfoque en la calidad es uno de los diferenciadores clave de la marca, que sigue apostando por democratizar el consumo del café de especialidad en España.
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Entre los beneficios destacados se incluyen la gratuidad del seguro durante el primer año, la exención de costes en cambios de suministros y asesoría gratuita en la solicitud y tramitación de hipotecas.
La compañía alicantina retoma operaciones en el país con proyectos renovables para clientes industriales y la red eléctrica, liderados por Pedro Aznar.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral