
El plan se estructura en dos grandes bloques: El primero incluye medidas de protección al tejido productivo. Se suma el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva
Aunque las mujeres representan el 36,4% de los autónomos en España, enfrentan barreras culturales y sociales que dificultan su acceso a roles directivos.
ECONOMÍA & POLÍTICA28/11/2024Aunque las mujeres representan el 36,4% de los autónomos, persisten barreras culturales y sociales que dificultan su acceso a roles directivos y liderazgo empresarial.
En España, el emprendimiento femenino avanza, pero la igualdad plena aún enfrenta desafíos. Este es el testimonio de Tamara Sánchez, directora del Centro de Día y Terapias Neuromar en Almería, quien, con motivo del Día de la Mujer Emprendedora, reflexionó sobre las barreras que persisten para las mujeres en el ámbito empresarial.
Con formación en psicología y especialización en neuropsicología, Tamara descubrió su vocación trabajando con personas mayores. Durante siete años en una asociación de Alzheimer, identificó la necesidad de crear un espacio donde la atención personalizada y emocional fuera prioritaria. Así nació Neuromar, un proyecto pionero que busca mejorar la calidad de vida de sus usuarios en la última etapa de su vida.
Tamara enfrentó retos particulares al iniciar su negocio, como ser joven y estar embarazada mientras materializaba su idea. “Durante los primeros días, me sorprendía que los comerciales preguntaran por el 'señor director'. Se da por hecho que los puestos de liderazgo son ocupados por hombres”, comenta. Estas experiencias reflejan una realidad común para muchas mujeres emprendedoras, quienes deben enfrentarse a estereotipos culturales profundamente arraigados.
A pesar de estos episodios, Tamara reconoce haber recibido un buen asesoramiento y apoyo por parte de las administraciones públicas, lo que facilitó los trámites para la apertura de su negocio. Sin embargo, destaca la necesidad de una mayor sensibilización para que las mujeres no tengan que demostrar constantemente su valía en comparación con sus homólogos masculinos.
En España, el 36,4% de los autónomos son mujeres, una cifra que evidencia un crecimiento sostenido del emprendimiento femenino. Sin embargo, estas cifras también dejan entrever una brecha de género en términos de representación y oportunidades en los sectores más tradicionales y en posiciones de liderazgo.
Según Tamara, los cambios culturales son esenciales para que las mujeres puedan avanzar en igualdad de condiciones. “Es importante que las mujeres vean que son igual de válidas y que el liderazgo femenino es posible”, señala, animando a otras emprendedoras a seguir sus pasos y confiar en sus capacidades.
El testimonio de Tamara Sánchez es un ejemplo de cómo las mujeres pueden liderar proyectos innovadores y contribuir al desarrollo social y económico. Sin embargo, también pone de manifiesto que el camino hacia la igualdad plena en el ámbito empresarial está lejos de completarse.
La eliminación de estereotipos, el fomento del liderazgo femenino y el acceso igualitario a recursos y financiación son pasos necesarios para consolidar el emprendimiento femenino como motor del desarrollo empresarial en España, considera.
El plan se estructura en dos grandes bloques: El primero incluye medidas de protección al tejido productivo. Se suma el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva
El anteproyecto puede representar una oportunidad para actualizar la regulación a una realidad marcada por los nuevos hábitos de consumo, afirman
La patronal alertó de que, además de los costes laborales, la aplicación unilateral de esta reforma podría tener efectos colaterales negativos, como más inflación
El plan se estructura en dos grandes bloques: El primero incluye medidas de protección al tejido productivo. Se suma el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva
La utilidad del LegalTech ha ido más allá del entorno corporativo para convertirse en un recurso vital para microempresas, profesionales independientes e incluso administraciones públicas.
La iniciativa potencia la visibilidad de los pequeños negocios. Además, ofrece financiación con el fin de preservar la identidad culinaria y el desarrollo económico