
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
La startup española Jotelulu, especializada en servicios en la nube para pymes, ha cerrado con éxito una ronda de inversión de 6,8 millones de euros, liderada por Kibo Ventures. Esta operación incluye también la participación de Adara Ventures, Bankinter, G2A y Big Sur Ventures, inversores que ya habían respaldado anteriormente a la compañía.
Este nuevo capital impulsará los planes de expansión de la empresa, permitiéndole consolidar su presencia en Europa y explorar oportunidades en América Latina. Actualmente, Jotelulu colabora con más de 1.000 socios, principalmente empresas de tecnología de la información (IT) que proporcionan soluciones en la nube a pequeñas y medianas empresas en España, Portugal y Francia.
Fundada por el emprendedor David Amorín, Jotelulu se presenta como una alternativa accesible y eficaz frente a gigantes del sector como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud, adaptándose específicamente al perfil de las pymes. Su plataforma destaca por transformar a pequeñas empresas de IT en proveedores de servicios cloud bajo su propia marca, facilitando la gestión centralizada de procesos técnicos, administrativos y comerciales.
Amorín destacó el reconocimiento que supone esta inversión: “El respaldo de Kibo Ventures valida nuestro modelo de negocio y el esfuerzo de nuestro equipo. Apostamos por un producto cercano, que entiende los problemas de las empresas de IT en diferentes mercados”. Según el CEO, las soluciones de Jotelulu simplifican el uso del cloud en el día a día de las pymes, respondiendo a sus necesidades con herramientas intuitivas y competitivas.
Jotelulu ha encontrado su fortaleza en un modelo que permite a las empresas de IT escalar sus servicios sin necesidad de grandes inversiones. Además, el acceso a esta tecnología resulta clave para las pymes, que buscan soluciones personalizadas y fáciles de implementar frente a las complejas opciones ofrecidas por las grandes plataformas multinacionales.
Con el objetivo de convertirse en un actor destacado de la transformación digital de las pymes, Jotelulu no solo facilita el acceso a servicios en la nube, sino que también ayuda a los proveedores de IT a consolidarse como líderes en la modernización tecnológica. Como destacó Juan López Santamaría, socio de Kibo Ventures:
“Jotelulu es mucho más que una plataforma de servicios en la nube. Es la puerta de entrada al cloud para las pymes, ayudando a proveedores de IT a liderar la modernización tecnológica con soluciones en la nube y de inteligencia artificial diseñadas específicamente para este segmento”.
El respaldo de inversores como Kibo Ventures, conocido por su apuesta en proyectos disruptivos, refleja el interés en el sector cloud y en el crecimiento del mercado pyme. La expansión hacia América Latina podría abrir nuevas oportunidades en mercados con altas tasas de digitalización emergente, lo que posiciona a Jotelulu como un competidor internacional clave.
Para Amorín, "el desafío de competir en un mercado dominado por gigantes tecnológicos, se centra en la personalización y el conocimiento de las necesidades específicas de las pymes". Por ello, a medida que avanza en su expansión, la compañía busca fortalecer la confianza de sus socios y clientes mediante un enfoque basado en la proximidad y la innovación, afirma.
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
La facturación creció un 4% a tipo de cambio constante respecto al ejercicio anterior y supone un incremento del 20% frente a las cifras prepandemia
Concentra el 45% de la producción farmacéutica española, con 181 empresas y 25.775 empleos, por lo que busca reforzar su papel como hub europeo de innovación biomédica
Lo que viaja dentro del paquete no es solo tu producto, es tu marca entera. En un mundo donde se demanda cercanía, esa muestra puede convertirse en tu mejor embajadora
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
“El objetivo es reforzar la competitividad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación de los autónomos frente a los cambios del entorno”, señaló la Consejera andaluza de empleo y empresas