
Cuerva destacó que, además de los aranceles estadounidenses, las pymes españolas enfrentan "aranceles internos" derivados de la sobrerregulación
Ante estos posibles escenarios, la recomendación general es reducir posiciones en Bolsa y mantener una estrategia diversificada que proteja el capital
ECONOMÍA & POLÍTICA18/12/2024El panorama económico global para 2025 no está exento de incertidumbre, y aunque los cisnes negros —eventos impredecibles de alto impacto— son imposibles de prever, los analistas del banco japonés Nomura han identificado varios cisnes grises, acontecimientos de baja probabilidad pero con potencial de causar un impacto significativo en los mercados financieros.
Entre los principales riesgos destacados están un posible colapso de Nvidia, una crisis de la deuda estadounidense y tensiones geopolíticas que podrían paralizar el crecimiento global.
Nvidia, uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del mercado, podría enfrentar un duro golpe si se retrasan los lanzamientos de sus chips avanzados para aplicaciones de inteligencia artificial o si el sector tecnológico reduce sus inversiones. Según Nomura, un revés de este tipo podría desencadenar una "aguda corrección" en la Bolsa de Estados Unidos, debido a la elevada concentración del mercado en torno a unas pocas empresas tecnológicas.
Con una capitalización bursátil de 3,4 billones de dólares, Nvidia se ha convertido en un referente de la inteligencia artificial, y cualquier interrupción en su crecimiento podría tener un efecto dominó en el mercado.
El segundo cisne gris se centra en la economía japonesa. Si el Banco de Japón decide aumentar los tipos de interés, el tradicional carry trade, que consiste en tomar préstamos baratos en yenes para invertir en mercados con mayores rendimientos, podría entrar en crisis. Este fenómeno ya dio señales de riesgo el pasado verano, y una repetición podría generar un "masivo movimiento de aversión al riesgo", según los analistas.
Un aumento de los rendimientos de los bonos a 10 años de Estados Unidos por encima del 6% (frente al 4,15% actual) podría tener un impacto severo en los mercados de bonos y acciones. Esta situación sería especialmente probable si un gobierno liderado por Donald Trump decidiera impulsar el déficit público, aumentando así las tensiones fiscales en la mayor economía del mundo.
El consumo en Estados Unidos, motor clave de su economía, podría experimentar una desaceleración drástica, lo que llevaría a un estancamiento en el crecimiento económico del país. Este cisne gris refleja la vulnerabilidad de la economía estadounidense ante la incertidumbre global y las fluctuaciones en la confianza del consumidor.
Los conflictos en Ucrania y Oriente Medio ya han alterado significativamente los mercados. Un empeoramiento de estas tensiones, o la aparición de nuevos enfrentamientos, podría añadir más inestabilidad, afectando tanto a los precios de la energía como a la confianza general en los mercados internacionales.
El Gobierno chino está implementando estímulos para revitalizar su economía, pero si estos esfuerzos no logran resultados significativos, el impacto podría ser devastador para el crecimiento global. La economía china es uno de los pilares del comercio internacional, y un fallo en su recuperación podría frenar el dinamismo de otros mercados clave.
Cuerva destacó que, además de los aranceles estadounidenses, las pymes españolas enfrentan "aranceles internos" derivados de la sobrerregulación
En un comunicado ha pedido medidas europeas firmes pero considera que deben ser cuidadosamente calibradas y orientadas a restablecer el equilibrio
Desde la administración pública aseguran que se establece el criterios de proporcionalidad y adaptación a la realidad de cada sector, derivados del artículo 4.
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Aunque los datos presentan una tendencia positiva, el descenso en marzo ha sido menor que en años anteriores, lo que ha generado preocupación entre empresarios
El Gobierno prepara un plan de contingencia ante el arancel del 20% fijado por EE.UU a la Unión Europea y que podrían impactar en sectores clave de España