
Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

El productor español de aceite de oliva, Deoleo, conocido por marcas emblemáticas como Carbonell, Bertolli y Hojiblanca, ha alcanzado un acuerdo clave para refinanciar su deuda de 160 millones de euros. La operación, que incluye a BlackRock y JPMorgan como principales financiadores, refuerza su estructura financiera y asegura la estabilidad necesaria para afrontar los próximos años.
Deoleo confirmó este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la refinanciación extenderá los vencimientos de sus actuales líneas de crédito y le permitirá contar con una estructura de deuda sólida. Este movimiento estratégico da tranquilidad a la compañía para enfocarse en sus operaciones y en mantener su posición como líder global en el mercado del aceite de oliva.
La refinanciación, que se espera cerrar completamente antes de finales del primer trimestre de 2025, se divide en tres tramos principales:
Tras un proceso de negociación competitivo entre varios grupos financieros, BlackRock emerge como el principal acreedor de Deoleo, asumiendo cerca del 60% de la deuda refinanciada. Este respaldo financiero refuerza la relación entre ambas entidades y subraya la confianza de los inversores en el modelo de negocio de Deoleo, que se ha enfrentado a desafíos financieros en los últimos años.
JPMorgan, por su parte, también juega un papel esencial en la nueva estructura financiera. Su participación asegura un enfoque estratégico que equilibra las necesidades operativas de la empresa con los intereses de los acreedores.
Cada uno de los instrumentos que han utilizado cuenta con un plazo de vencimiento de cuatro años, lo que da a Deoleo mayor margen para cumplir con sus compromisos financieros. Esta estructura reemplaza una financiación previa que incluía un vencimiento de 58 millones en junio de 2025, además de una línea de 20 millones de euros de capital circulante otorgada por BlackRock y otra línea de 82 millones con vencimiento en 2026.
Un aspecto crítico para completar la operación fue el litigio abierto en Italia, donde Deoleo enfrenta una reclamación de casi 90 millones de euros por un conflicto aduanero entre 2010 y 2012. Según las condiciones de BlackRock y JPMorgan, los principales accionistas, CVC y Alchemy, se han comprometido a respaldar económicamente a la compañía si finalmente pierde el caso.
En caso de un fallo desfavorable, CVC y Alchemy han garantizado cubrir el monto total mediante ampliaciones de capital. Estas medidas buscan proteger la estabilidad financiera de Deoleo y dar tranquilidad tanto a sus inversores como a sus acreedores. Según las normativas, los accionistas minoritarios tendrán la opción de participar en estas ampliaciones para evitar la dilución de su participación.
Este movimiento financiero no solo estabiliza la situación de Deoleo, sino que también fortalece su capacidad para competir en un mercado de aceite de oliva altamente competitivo. La compañía, líder mundial en el sector, ha estado trabajando en iniciativas para optimizar su cadena de valor y adaptarse a las fluctuaciones del mercado global de materias primas. La refinanciación supone un respiro para centrarse en su estrategia de crecimiento, especialmente en mercados internacionales clave como Estados Unidos y Asia.

Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

El estudio, basado en más de 2.000 encuestas realizadas en diciembre de 2024, revela que un 64% de los canarios confía en las empresas, frente al 53% de España

Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

La región busca mejorar su infraestructura energética y garantizar un suministro adecuado que respalde su expansión industrial y económica con inversiones sostenibles

El debilitamiento de los mercados europeos y la caída de las exportaciones moderan el papel del sector exterior en la economía española.

Los retos que enfrentan las pymes españolas en materia de digitalización y acceso a la innovación coinciden con las debilidades reflejadas por el índice